fbpx
34 °C Asunción, PY
27 de abril de 2025

OIT aboga por un enfoque integrado del empleo, los derechos y el crecimiento

El director general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, pidió en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial una estrategia económica unificada que integre empleo de calidad, derechos laborales y crecimiento económico. Además, advirtió sobre los persistentes déficits de trabajo decente, la informalidad, el desempleo juvenil y la desigualdad.

El trabajo decente debe ser un objetivo explícito de la política económica, aseguró Gilbert F. Houngbo en las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial. En este sentido, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pidió una estrategia unificada que vincule la creación de empleo, los derechos laborales y el crecimiento económico para construir una economía mundial más justa y resiliente.

En declaraciones realizadas en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial en Washington D.C., Houngbo hizo hincapié en la urgencia de replantear las prioridades de la política económica. «La economía mundial se encuentra en una coyuntura crítica y ha llegado el momento de actuar con decisión», afirmó.

Houngbo advirtió de los persistentes déficits de trabajo decente que amenazan la prosperidad mundial, incluidos los altos niveles de informalidad, el desempleo juvenil y el aumento de las disparidades de género. «Nuestro mundo está lleno de déficits persistentes de trabajo decente. Entre ellos se encuentra la práctica ausencia de protección social para los trabajadores de la economía informal».

También subrayó la urgencia demográfica, ya que se espera que 1.200 millones de jóvenes se incorporen a la población activa en las próximas décadas. «La conexión entre empleo de calidad y prosperidad difícilmente puede ser más evidente o más urgente».

El alto funcionario subrayó la importancia de gestionar las incertidumbres económicas, incluidas las provocadas por la dinámica del comercio mundial. «Los cambios en las políticas comerciales pueden tener repercusiones complejas y desiguales en los distintos sectores económicos, niveles de cualificación y regiones. Las investigaciones de la OIT muestran que cuando cambian los patrones comerciales, la reasignación de recursos repercute en las cadenas de suministro mundiales, con efectos tanto de creación como de desplazamiento de empleo que varían según los sectores».

En relación con la fragmentación de las políticas, Houngbo afirmó: «Con demasiada frecuencia, los responsables políticos han considerado la generación de empleo, la protección de los derechos y el crecimiento económico como prioridades separadas o incluso contrapuestas, que exigen difíciles compromisos. Esta perspectiva fragmentada ha dado lugar a planteamientos políticos que, en última instancia, socavan el progreso en las tres dimensiones».

El responsable de la OIT pidió políticas macroeconómicas que consideren el trabajo decente como un objetivo central. «Las políticas monetarias y fiscales deben evolucionar para reconocer los resultados en materia de empleo como objetivos clave junto con la estabilidad macroeconómica».

Hizo hincapié en la necesidad de inversiones sectoriales estratégicas: «Las inversiones en la economía verde, los servicios asistenciales, la educación y la infraestructura digital fundacional no sólo responden a las necesidades sociales a largo plazo, sino que también proporcionan aislamiento frente a los choques económicos externos».

Los derechos laborales y la protección social, subrayó Houngbo, son también estabilizadores económicos. «Los sistemas de protección social mantienen el consumo durante las recesiones, previenen la pobreza, reducen la desigualdad y proporcionan una seguridad de ingresos crucial para los trabajadores que navegan por mercados laborales cada vez más volátiles».

Sobre la Coalición Mundial por la Justicia Social de la OIT, lanzada en 2023 como una respuesta multilateral inclusiva a los apremiantes desafíos sociales y económicos, Houngbo dijo: «La Coalición Mundial crea un espacio de colaboración para la acción, el diálogo y la promoción en el que los socios dan forma a oportunidades para acciones concretas y resultados tangibles».

La Coalición, que ahora incluye a más de 300 socios, complementa las asociaciones con instituciones financieras internacionales. «Desde 2019, la OIT y el FMI han profundizado su asociación sobre financiación sostenible para la protección social», subrayó. «Del mismo modo, la cooperación entre la OIT y el Banco Mundial… está reforzando los sistemas de protección social al tiempo que mejora las políticas de empleo».

Houngbo concluyó: «El enfoque integrado de la OIT –que vincula empleo, derechos y crecimiento– ofrece un marco para abordar estos retos en el futuro. Volviendo a comprometernos con la justicia social como piedra angular de la política económica, podemos establecer el trabajo decente como el camino hacia la prosperidad para todos».Fuente: El Director General de la OIT aboga por un enfoque integrado del empleo, los derechos y el crecimiento

Te puede interesar

Empezó a regir prórroga de Ley de Emergencia y avanza vacunación a personas con enfermedades de base

El Poder Ejecutivo promulgó la extensión hasta diciembre de la Ley de Emergencia Sanitaria y ahora aboga por la aprobación en el Congreso del proyecto de Consolidación Económica y Contención Social.

Este fin de semana, la vacunación contra el COVID-19 se destinará de manera exclusiva a las personas de 18 a 49 años con enfermedades de base. Salud advierte que el virus se está propagando fuera de las ciudades.