Tras la VIII Reunión de la Comisión Nacional Hidrovía Paraguay – Paraná (CNH), llevada adelante el viernes pasado, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificó la postura de Paraguay de rechazar el pago de peaje impuesto por la Argentina para el transporte fluvial por la hidrovía Paraguay- Paraná, violando tratados internacionales.
La postura gubernamental, que es apoyada por el sector fluvial afectado por las medidas, fue expresada durante la reunión llevada a cabo en sede de la Cancillería Nacional entre los representantes de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná y del sector privado, quienes están sumamente interesados en la resolución de esta situación que impacta directamente sobre el sector, según informó Relaciones Exteriores.
“Los cuatro países, además de Argentina, que formamos parte de la hidrovía Paraguay-Paraná planteamos un reclamo justo que debe ser considerado y, sin embargo, no logramos la respuesta positiva por parte de la Argentina para entender sobre esta situación”, explicó el canciller.
Anunció que serán arbitrados todos los medios legales necesarios para poder resolver de la manera más inmediata posible esta situación.
Intervención oportuna
Por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, reafirmó la importancia indiscutible de la relevancia del tema de hidrovía, considerado un bien estratégico por el Gobierno Nacional y, por lo tanto, “estamos decididos a intervenir de manera efectiva para defender los intereses de nuestro país”, expresó.
Manifestó que apoyará todas las decisiones adoptadas por la Cancillería, sobre todo en materia de capacidad técnica para las evaluaciones de lo que plantee el gobierno argentino, sin dejar de lado las intervenciones referentes al dragado del río y el posicionamiento que adopte el Gobierno con relación a todos los temas relacionados con la hidrovía.
Por su parte, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, Raúl Valdez, se refirió a la gravedad de la situación que están atravesando en materia operacional, dificultando el tránsito de mercaderías a través de la hidrovía.
“Acudimos al llamado de la Cancillería en esta instancia, lo cual consideramos sumamente positivo en el orden de las prioridades del nuevo gobierno”, expresó.
Explicó que las evaluaciones técnicas han concluido y Argentina no ha podido demostrar, en nueve meses, las justificaciones para el cobro de una tasa; “por lo que consideramos que esto no ha sido un peaje, sino más bien un impuesto al paso de nuestros productos y embarcaciones por aguas jurisdiccionales de la Argentina”, agregó Valdez.
Relaciones con la UE
Por otra parte, el Canciller Nacional informó el viernes que el Gobierno de Paraguay inició el proceso de diálogo con la Unión Europea (UE) que involucra a técnicos y diplomáticos, respecto al convenio de financiación para el programa de apoyo del sistema educativo. En ese marco, el ministro Rubén Ramírez Lezcano mantuvo una reunión con el embajador de la UE, Javier García de Viedma.
Los diplomáticos hicieron hincapié en la importancia que tiene la cooperación de la Unión Europea para el Paraguay, teniendo en cuenta todo lo que se ha logrado en los últimos años y que se espera siga avanzando en el futuro.
“Vamos a estar trabajando para poder resolver esta delicada situación en el marco de la Constitución de la República del Paraguay, los valores y tradiciones de nuestra sociedad”, expresó el ministro.
Afirmó que, para la República del Paraguay, las relaciones con la Unión Europea son muy importantes. “Son relaciones que queremos preservarlas, cultivarlas y profundizarlas de una manera muy positiva”, aseveró.
Por su parte, el embajador García de Viedma subrayó que la cooperación con Paraguay es muy positiva, por lo que ambas partes desean que siga creciendo, generando prosperidad y estabilidad social, promoviendo la integración y, sobre todo, reforzando los lazos mutuos que son muy activos, fuertes y provechosos.
Comentó que han tratado el tema de la posible derogación del convenio internacional en materia educación y “hemos establecido un marco de diálogo para tratar de salir de este pequeño impasse que tenemos y tratar de buscar soluciones que satisfagan a todos”, refirió.
Presentarán adenda al convenio
Tras la reunión en la Comisión de Cultura, la senadora Lizarella Valiente informó este lunes que el Canciller Nacional hará llegar a los representantes de la Unión Europea una propuesta de adenda a la Ley N° 6659/2020 ‘Que aprueba el Convenio de Financiación entre la Unión Europea y la República del Paraguay para el Programa de Apoyo a la Transformación del Sistema Educativo en Paraguay y sus anexos”.
“Yo estoy esperanzada de que estas propuestas van a ser bien recibidas y vamos a estar tratando esto en el Congreso de la Nación, seguramente posterior a un análisis también de parte de la Unión Europea”, señaló.
Detalló que la adenda debe estar alineada a lo que dicta la Constitución Nacional, “todo lo que tiene que ver exclusivamente con el artículo 54, la indemnidad de los niños en su derecho, en su proceso armónico, en el desarrollo se refiere. Cualquier cosa que intervenga en ese desarrollo armónico no corresponde y ese alineamiento tiene que estar presente dentro de la educación paraguaya”, indicó.
Dijo que, en caso de que avance la adenda, ya no habrá necesidad de derogar el convenio. “Si la Unión Europea está de acuerdo con esas modificaciones que nosotros estamos sugiriendo, no habrá necesidad para una derogación”, adelantó.