fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de abril de 2025

Woman Be Health: ¿Cómo esta iniciativa paraguaya busca potenciar la salud preventiva de las mujeres en las empresas?

En el marco de los esfuerzos por intensificar las campañas de salud preventiva para la mujer, profesionales paraguayos idearon la certificación «Women Be Health», una iniciativa que se enfoca en reconocer a las empresas con un sello de compromiso social corporativo.

Desde el 2019, tras la modificación de la ley que otorga licencia a trabajadoras para someterse a exámenes de papanicolau y mamografía, Paraguay pasó de otorgar un solo día de permiso especial a dos días para reforzar la campaña de lucha contra el cáncer de mama y de cuello uterino.

Sin embargo, pese a contar con este beneficio que impulsa la salud preventiva, es muy baja la tasa de mujeres trabajadoras que acuden hasta los hospitales para cumplir con lo dispuesto por ley. Ante este escenario y con miras a ser un copartícipe de este esfuerzo nace Woman Be Health. 

Se trata de una certificación que reconoce el compromiso social corporativo hacia la salud preventiva de las trabajadoras mujeres. El Dr. Sandro Strubing, impulsor de Woman Be Health, explicó que esta iniciativa fue ideada desde Paraguay, pero cuenta con el respaldo de la certificadora europea EuQuality Networks. 

“En base a la experiencia que estamos teniendo en Paraguay pensé en cómo poder hacer que eso se masifique y llegue a más personas. Entonces tuve la idea de que esto debe partir desde los líderes de opinión, CEO’s, gerentes, dueños de empresas, que sean ellos quienes impulsen a sus colaboradoras a realizarse este estudio”, expresó en entrevista con MarketData. 

Por su parte Lauro Ramírez, quien también es impulsor de Women Be Health, detalló que la idea fue desarrollada por un año y fue puesta en marcha hace unas semanas atrás, en el marco de Octubre Rosa.

«Las empresas que se preocupan por la salud preventiva de sus colaboradoras mujeres y hacen que ellas hagan estos controles ginecológicos anuales van a poder evidenciar mostrando las constancias de los análisis. Una vez que se haga el chequeo, se emite un certificado que evidencia que esa empresa tiene una preocupación social por sus trabajadoras”. 

¿CUÁL ES EL PROCESO?

El proceso de certificación consta de tres etapas: solicitud, verificación y emisión del certificado. 

Para la solicitud se debe llenar un formulario con información básica de la empresa. En él se establece cuántas colaboradoras de la empresa harán la pruebas médicas, lo que determinará el nivel de cumplimiento respecto del total de las trabajadoras mujeres.

Las pruebas médicas requeridas para las mujeres menores de 40 años son el estudio del cuello uterino, ecografía transvaginal y/o ginecológica, ecografía mamaria y análisis básicos. Para las mujeres mayores de 40 años son los mismos estudios, pero a ello se le suma la densitometría ósea y mamografía digital. 

Estas documentaciones son enviadas y procesadas por la certificadora europea, para luego concretar la emisión del sello “Women Be Health”. Cuando una organización demuestra su nivel de compromiso en la verificación EuQuality Networks, tendrá la certificación con validez de tres años.

¿CUÁLES SON LAS CATEGORÍAS?

La certificación se divide en tres niveles de cumplimiento. Cuando una empresa u organización solicita la Certificación de su sistema de gestión de compromiso social, en base a su alcance definido podrá acceder a uno de los tres niveles del programa:

1-Bonze Women Be Health: Si la firma cumple con un alcance extendido de al menos el 50% de la plantilla femenina.

2-Silver Women Be Health: con un alcance extendido del 70% de la plantilla femenina.

3-Gold Women Be Health: con un 90% de alcance de colaboradoras mujeres.

Te puede interesar

Electrodomésticos, medicamentos y combustibles impulsaron dinámica de ventas en septiembre

El indicador que mide las facturaciones de las empresas en el mercado local registró en septiembre una variación interanual de 2,5%. Se destacó la mayor comercialización de rubros para el equipamiento del hogar, productos químico-farmacéuticos, combustibles y prendas de vestir, entre otros. Con este resultado, esta medición del BCP lleva acumulando una variación de 2% en lo que va del año, muy por debajo de la proyección de crecimiento económico de 4,5% para todo el 2023 y también inferior al 3,2% en que se espera que se expanda el consumo privado.

Mayor dinamismo en las obras públicas impulsa el optimismo en las expectativas de consumo de las mipymes para 2025

Los primeros días del año estuvieron marcados por el inicio de importantes obras en la zona de Asunción y área metropolitana, así como también por el progreso paulatino de otras situadas en otros puntos del país. Es así que este escenario propicia un ambiente optimista para el sector de las mipymes, quienes aguardan un nuevo repunte del consumo de la mano de este mayor dinamismo.