fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Paraguay busca garantizar inversiones conservando recursos naturales, mediante créditos de carbono

Según el ministro del Mades, la ley de créditos de carbono permite proteger los recursos naturales del país, además de generar ingresos. Mediante la certificación internacional, se valida el carbono generado y su impacto, permitiendo monetizar los créditos o usarlos para compensación socioambiental.

Rolando de Barros, ministro del Ambiente, manifestó que la ley de créditos de carbono garantiza la seguridad jurídica para este tipo de transacciones.

Esto permite seguir conservando los recursos naturales y a su vez, generar importantes ingresos para diversas actividades económicas que se complementan con la agricultura, ganadería y reforestación. 

CERTIFICACIÓN DE CRÉDITOS DE CARBONO

El mecanismo de certificación de los créditos de carbono se realiza mediante certificadoras internacionales que identifican cuánto carbono se genera en una región y el impacto de los recursos naturales.

“Por una hectárea de bosque nativo, de reforestación con especies exóticas o nativas, o humedales, eso se cuantifica y se hace un proceso de validación in situ”, explicó de Barros en entrevista con Paraguay TV.

Una vez cumplidos los protocolos y la certificación, se emite el crédito por la compensación, que puede ser monetizado en el mercado de valores o en cumplimiento de las medidas de compensación socioambiental que tienen muchas empresas y gobiernos.

Según el ministro del Ambiente, el objetivo es que Paraguay se convierta en uno de los lugares más atractivos para invertir en créditos de carbono. 

En ese aspecto, el Mades trabaja en la asistencia a las empresas que deseen invertir en este tipo de bonos en cumplimiento con su compromiso ministerial, que es “generar riqueza y empleos dignos, sin olvidar el objetivo mayor de velar por nuestros recursos naturales”, dijo.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Agenda ONU: Peña presenta un Paraguay abierto al diálogo y aboga por lucha coordinada contra el narcotráfico

En el marco de su presencia en la Misión Permanente de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, el jefe de Estado aseguró que nuestro país tiene predisposición de buscar una solución al conflicto de la hidrovía Paraguay-Paraná.

“El único mecanismo al que podemos hacer frente es establecer mayores controles y mayor integración”, sostuvo, por su parte, respecto a la situación y avance del narcotráfico en la región, en entrevistas previas al gran encuentro internacional.