Paraguay volvió a posicionarse, luego de dos años de ausencia, en el top 100 países del Global Startup Ecosystem Index 2024 de StartupBlink, un estudio que analiza los ecosistemas emprendedores a nivel mundial. La edición 2024 destaca el crecimiento de nuestro país que logró escalar 7 posiciones ubicándose en el puesto 97 desde la edición del 2023.
A nivel regional, Paraguay se posicionó en el puesto número 13 del ranking. Sin embargo, es importante destacar que en los años 2020 y 2021 mantenía una mejor posición, a nivel global ocupaba el puesto 80 y 91 respectivamente en los años mencionados.
Según el documento, a nivel de ciudades, Asunción registró un significativo ascenso en la región de Sudamérica y se ubicó en el puesto 22, nueve lugares por encima de su posición en 2023.
Asimismo, destaca que la capital fue la única ciudad clasificada del país y subió 168 lugares, acercándose a las 500 ciudades más importantes del mundo. Asunción también mejoró 11 puestos respecto al año anterior en el ranking de América y el Caribe.
En el documento se observa que en el año 2020 nuestro país registró un monto de financiamiento de USD 100.000 para startups, mientras que en 2021 la cifra había alcanzado los USD 140.000. En los años 2022 y 2023 Paraguay no figuraba en el índice.
“Con un creciente potencial para atraer y desarrollar empresas innovadoras, y posicionarse como centro de eventos Startups, Paraguay continúa potenciando su presencia en el mapa interactivo del ecosistema mundial de los startups, aprovechando su posición estratégica, su población joven y talentosa para impulsar aún más su ecosistema emprendedor en los próximos años”, resaltó el MIC en una publicación al respecto.
ECOSISTEMA STARTUP EN PARAGUAY
De acuerdo con los datos recopilados por el índice, Asunción es el centro de actividades de las startups en Paraguay. Sin embargo, StartupBlink recomienda crear centros nacionales adicionales para sostener y continuar con la trayectoria ascendente del país.
Así mismo destaca que Paraguay posee mucho potencial, gracias a sus tasas impositivas, -de las más bajas de América Latina- y a los numerosos incentivos a la inversión. En contraste subraya que la burocracia es una barrera importante que enfrentan los empresarios para la constitución de una empresa.
Por otro lado, se resalta la Estrategia Nacional de Innovación (ENI) como una importante iniciativa para impulsar los ecosistemas de startups locales. Sin embargo, StartupBlink asegura que además de la ENI, el ecosistema de startups paraguayo necesita otras iniciativas gubernamentales para apoyar a los emprendedores.
Al respecto se menciona en el documento que en Paraguay “existe una fuerte cultura de emprendimiento e innovación, y el gobierno puede aprovechar esto para hacer crecer el ecosistema local”.
Es así que, según el estudio, nuestro país debe fortalecer aspectos clave como el respaldo gubernamental, el desarrollo de infraestructura tecnológica y la promoción de una cultura emprendedora más robusta para consolidar al país como un destino atractivo para startups e inversores internacionales, acelerando su crecimiento en el ecosistema global.
STARTUP DESTACADAS EN PARAGUAY
Entre las startups más “notables” que menciona el documento destacan: eCLUB una fintech que está revolucionando los pagos digitales en América Latina con una tarjeta Mastercard sin contacto gratuita.
Así mismo se encuentra “Random Sounds” un servicio de distribución de música y sellos discográficos. Por otro lado se encuentra Yacobro, una fintech enfocada en brindar soluciones de factoring y confirming a grandes, medianas y pequeñas empresas.
Otra de las startups mencionadas es Monchis, una foodtech, aplicación para servicios de comida a domicilio. Finalmente se menciona al portal InfoCasas, empresa que brinda soluciones integrales a quienes buscan y publican propiedades para la venta, compra o alquiler.
El informe de StartupBlink se basa en una metodología que analiza más de 1.000 ciudades y 100 países, recopilando datos de diversas fuentes, entre ellas Crunchbase, SEMRush y Statista. E
RANKING 2025
El Viceministerio de Mipymes, invita a formar parte del relevamiento de StartupBlink, preparado para aquellos que integran una startup, espacio de coworking, aceleradora o una organización de apoyo a startups.
Esta convocatoria permitirá formar parte del Global Map of Startup Ecosystems, uno de los mapas más completos de Startups y espacios de Coworking del mundo.
El relevamiento de startups e instituciones de apoyo de Paraguay sirve para que puedan ser reconocidas a nivel internacional y, a su vez, que el país se posicione en el ranking del mapa de StartupBlink, el Global Startup Ecosystem Index – GSEI 2025.
Los interesados tienen tiempo hasta el 28 de febrero para inscribirse en el siguiente link: https://bit.ly/GSEI2025PY