fbpx
34 °C Asunción, PY
27 de abril de 2025

Pese a menor riesgo externo, BCP mantiene la tasa de política monetaria en 6%

El Comité de Política Monetaria decidió por unanimidad mantener la tasa de interés en 6,0% anual, nivel que permanece desde marzo. La banca central explicó que, aunque los riesgos internacionales disminuyeron, aún persisten. Asimismo, se resaltó la baja en los precios del petróleo y el reciente recorte de tasas por parte de la FED.

En su comunicado de política monetaria, el Comité explicó que tuvo en cuenta los siguientes factores:

PLANO INTERNACIONAL

En Estados Unidos, los indicadores recientes de actividad económica mostraron un buen desempeño, aunque el mercado laboral registró una moderación en la creación de empleo y un aumento en la tasa de desempleo en los últimos meses. La inflación ha desacelerado, pero sigue siendo superior al 2%. En este contexto, la Reserva Federal redujo el rango objetivo de la tasa de fondos federales en 50 puntos básicos, ubicándose en 4,75%-5,00% anual. En los mercados internacionales, el dólar se ha depreciado levemente, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. continuaron disminuyendo el último mes.

Los precios internacionales del petróleo y sus derivados se redujeron respecto a la reunión anterior, debido a expectativas de menor demanda global, que contrarrestaron las presiones alcistas causadas por la incertidumbre geopolítica. Por otro lado, los precios de los productos agrícolas aumentaron por preocupaciones sobre el impacto de condiciones climáticas adversas en las principales regiones productoras.

PLANO LOCAL

En el plano local, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) creció 5,3% interanual en julio, impulsado por los sectores de servicios, manufacturas, construcción, ganadería y agricultura, mientras que el sector de electricidad y agua cayó. El Estimador de Cifras de Negocios (ECN) aumentó 7,8% interanual en el mismo mes, gracias a mayores ventas de combustibles, insumos agropecuarios, prendas de vestir, vehículos y equipamientos del hogar. Las tasas acumuladas del IMAEP y del ECN fueron 4,6% y 7,9%, respectivamente. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 55,5 en agosto, levemente por encima del 54,8 de julio.

En cuanto a la inflación doméstica, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual de -0,2% en agosto, debido a la reducción de precios de alimentos volátiles. En contraste, los combustibles, servicios y bienes duraderos mostraron incrementos. La inflación interanual bajó de 4,4% en julio a 4,3% en agosto. El IPC sin alimentos y energía (IPCSAE) aumentó 0,3% mensual y 3,5% interanual. Las medidas de tendencia de la inflación y las expectativas se mantienen cercanas al 4,0%.

El Comité destacó que los indicadores de actividad económica y demanda continúan evolucionando favorablemente, acorde a lo previsto. En cuanto a la inflación, se observa una reversión gradual de los aumentos de precios de los componentes volátiles del IPC, convergiendo hacia niveles históricos. Las medidas subyacentes de la inflación y las expectativas se mantienen en torno a la meta del 4,0%.

Finalmente, los riesgos externos se han moderado, destacándose el inicio del ciclo de recortes de tasas de la Reserva Federal y la baja en los precios del petróleo. En este contexto, el Comité decidió mantener la tasa de referencia en 6,0%.

Te puede interesar

Investor estima caída del 1,6% para la economía local, ante sequía y contexto internacional complejo

La casa de bolsa corrigió a la baja su estimación para el PIB de este año y espera un descenso mayor al calculado por el Banco Central, con lo que el país cerraría el 2022 con contracción, como consecuencia del entorno externo y la drástica disminución de los envíos del sector primario.

Además, proyecta que la inflación cerrará aproximadamente en un 10,4%, por encima de la expectativa oficial, realizada por la banca matriz. En cuanto al déficit fiscal, consideran que el desbalance estará en torno al 3,5%, nuevamente mayor al porcentaje aprobado en el presupuesto.