La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dio a conocer su primer informe de recaudación correspondiente al mes de agosto. La entidad tributaria logró un crecimiento de 9,2% con relación al mismo periodo del año 2022, considerando la recaudación de la Gerencia General de Impuestos Internos y la Gerencia General de Aduanas.
Concretamente, en el mes de agosto, la DNIT recaudó G. 2,61 billones (USD 358 millones), lo cual representa un crecimiento total de 9,2% en comparación al mismo mes del año 2022, es decir, sumando lo que había registrado de ingresos tanto Aduanas como Tributación.
En relación con la recaudación acumulada de enero a agosto, la DNIT informó que la suma asciende a G. 22,4 billones (USD 3.088 millones), es decir, una variación interanual de 4,4% obteniendo G. 950.138 millones (USD 130 millones) más que en el mismo período del año pasado.
Impuestos Internos
El informe da cuenta que la Gerencia General de Impuestos Internos en el mes de agosto recaudó un total de G. 1,3 billones (USD 181 millones), desglosándose de la siguiente manera: G. 1,2 billones (USD 173 millones) en efectivo y G. 56.874 millones (USD 8 millones) en compensaciones con créditos fiscales.
En el mes agosto se generó una variación interanual de 15,4% (Efectivo + Créditos Fiscales), y un crecimiento del 6,4% en términos de recaudación total acumulada de enero a agosto.
Impuestos externos
En lo que respecta a la Gerencia General de Aduanas, está registra en el presente mes la recaudación más elevada comparada con períodos anteriores de los tributos a la importación y exportación, monto que asciende a G. 1,2 billones (USD 178 millones).
Teniendo en cuenta el resultado del mes agosto, se generó una variación interanual de 3,5% y un crecimiento del 1,6% en términos de recaudación total acumulada de enero a agosto.
Director de la DNIT proyecta buenos resultados
El director de la DNIT, Óscar Orué, afirmó en un almuerzo de trabajo con empresarios que seguirá con la mirada económica más que fiscalista porque esa práctica le dio buenos resultados. El anuncio lo hizo en un evento organizado por Centro de Regulación, Normas y Estudios de la Comunicación (CERNECO).
“Tengo una visión económica de lo que tiene que hacer el Estado y no meramente fiscalista. Esta última visión se ocupa de cobrar impuestos sin importar cómo le va a las empresas. Sin embargo, nosotros nos pusimos en los zapatos de ellas y eso dio buenos resultados”, afirmó.
En la ocasión estuvieron presentes Enrique Bendaña presidente de la citada organización, Rubén Ovelar vicepresidente de dicha agremiación y Ernesto Figueredo titular de la FEPRINCO (Federación de la Producción, la Industria y el Comercio), entre otros.
“Tenemos un gran desafío que es mejorar las recaudaciones. Ustedes saben que en Tributación hubo un proceso. Se cambiaron la imagen, la forma de trabajar e incluso funcionarios. Y hemos promovido la confianza no solo con discursos sino con acciones. Esperamos recaudar alrededor de USD 400 millones más con la fusión y otras medidas”, afirmó.
Orué explicó que la DNIT atacará el contrabando de manera firme y coordinada con otras instituciones y las fuerzas públicas. “El contrabando no solamente perjudica las finanzas del Estado, sino también a las empresas formales”, agregó.
Afirmó que recientemente se derogaron algunos artículos del Código Aduanero con miras a establecer procesos más modernos e incorporar tecnología con el objetivo de aumentar la recaudación de tributos aduaneros.
Adelantó que en poco tiempo entrará en funcionamiento Kuatia’í, un software que permitirá al pequeño y mediano empresario emitir facturas electrónicas gratuitamente.” Hoy existen alrededor de 100.000 empresas que usan facturas digitales”, afirmó.
El director nacional de la DNIT, Óscar Orué finalmente expresó que para lograr el desarrollo económico del país, el sector público y privado tienen que seguir trabajando juntos.