fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Seprelad recibió más de 14.550 reportes de operaciones sospechosas en lo que va del año

La Seprelad reportó que, en lo que va del año, recibió un total de 14.554 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), con los bancos liderando las notificaciones, seguidos por financieras y empresas. La mayoría de los ROS corresponden a transacciones fuera de perfil, operaciones sospechosas y publicaciones periodísticas negativas.

Datos proporcionados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) dan cuenta de que en lo que va del año, la institución recibió un total de 14.554 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS). Al cierre del año pasado, estos sumaban 17.095

Cabe explicar que estos reportes son elaborados por los sujetos obligados en el marco de la prevención del lavado de dinero, y provienen de movimientos de clientes que no se consideran normales y eventualmente podrían tratarse de fracciones en esquemas de este tipo de flagelos. 

Los datos estadísticos de la Seprelad revelan que, en lo que va del año, 15 sujetos obligados reportaron Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS). Los bancos lideran con un total de 13.227 ROS, seguidos por las financieras con 664.

Las Empresas (Empes) ocupan el cuarto lugar con 170 ROS, seguidas por las cooperativas con 123 y las aseguradoras con 111.

El sector automotor reportó 81 ROS, mientras que las remesadoras sumaron 52. Las inmobiliarias registraron 39 ROS y las administradoras de fondos, 28.

También se reportaron 26 ROS de las casas de bolsa, 20 de los casinos y 14 de las casas de cambio. Finalmente, las casas de crédito informaron 7 ROS, y los activos virtuales, 5.

También, datos de la Seprelad menciona que en cuanto a la cantidad de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) por tipo de operación, se registraron 11.671 ROS clasificados como fuera de perfil transaccional, 1.567 ROS correspondientes a operaciones sospechosas, 400 ROS como propuestas y 972 ROS vinculados a publicaciones periodísticas negativas.

En este punto cabe explicar que las operaciones sospechosas son aquellas operaciones que, luego de un análisis exhaustivo, exponen hechos, irregularidades o cuestiones que sustenten su calificación como sospechosa de estar relacionada al hecho punible de lavado de activos, financiamiento del terrorismo u otros hechos punibles precedentes.

En lo que respecta a “Fuera de perfil transaccional”, se refieren a los casos en los que el cliente ha operado por encima del perfil transaccional sin una justificación, y no se verifiquen otras inusualidades específicas, más allá del exceso de perfil identificado.

Publicación periodística negativa: Guarda relación con aquellas comunicaciones originadas a partir de la vinculación del cliente a una publicación de prensa negativa, sin que se identifiquen operaciones que, a partir del conocimiento de los hechos de prensa revistan calidad de inusuales o sospechosas.

Propuesta: Aquellas situaciones en las que un cliente o no cliente, proveedor, usuario o contraparte propone realizar o realiza una operación con el sujeto obligado que finalmente no fue consumada, ya sea por el proceso de debida diligencia interpuesto o por el desinterés del interviniente.

Por otro lado, el informe de la Seprelad detalla que los ROS por actividad económica reportada se distribuyeron de la siguiente manera: 4.906 ROS para actividades administrativas de oficinas y otras actividades auxiliares de empresas, 738 ROS para la prestación de servicios a la comunidad en general, 494 ROS en el sector de la construcción, 479 ROS en actividades no especificadas y 473 ROS en actividades jurídicas.

Te puede interesar

Un respiro para la construcción: Anuncian pagos a proveedores del Estado y firman contratos para la ruta Bioceánica

Luego de varios meses de que el MOPC se atrasara en los pagos a proveedores, anunció que comenzará a regularizarse. La deuda que tiene la cartera de Estado solamente con las empresas constructoras es de USD 300 millones, de los cuales tiene previsto abonar unos USD 140 millones entre marzo y abril.

El Tesoro se pondrá al día con los rubros de construcciones, farmacéuticos, inversiones y servicios básicos, según se informó. Los atrasos del Estado generaron que el sector de la construcción registre resultados desfavorables a lo largo del año pasado, según las mediciones de actividad económica del BCP.

Por otro lado, el Gobierno avanzó con la firma de contratos para el desarrollo de la ruta Bioceánica, tramo 3. Se prevé una inversión de USD 354 millones.

Incoop detecta indicios de lavado de dinero en cooperativa y remitirá informe a la Fiscalía

Varias irregularidades como depósitos de ahorro sin respaldo, créditos sin aval y nulos controles antilavado fueron encontradas mediante la intervención a la cooperativa San Cristóbal.

Pedro Loblein, presidente del ente regulador del sector, dijo que remitirán el informe también a la Seprelad. Ahora se enfocarán en recuperar los créditos que fueron concedidos por montos importantes y no han sido honrados.