Según Bloomberg, el entusiasmo inicial de Wall Street por una aparente moderación en el tono combativo de Donald Trump se vio frenado cuando el secretario del Tesoro, Scott Bessent, puso en duda una pronta resolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Sus declaraciones provocaron una reducción de las ganancias en los mercados bursátiles.
El S&P 500, que había llegado a subir hasta un 3,4% tras reportes de prensa que hablaban de posibles recortes arancelarios a China, cerró con un avance más moderado del 1,5%. Bessent aclaró que la Casa Blanca no estaba considerando eliminar unilateralmente los aranceles, lo que enfrió el optimismo de los inversores.
En el mercado de bonos, los rendimientos del Tesoro estadounidense a largo plazo cayeron después de que Trump disipara los rumores sobre la destitución del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El dólar se fortaleció, mientras que el yen se debilitó luego de que Bessent afirmara que EE. UU. no buscará establecer metas de tipo de cambio con Japón. En tanto, el bitcóin registró subas y los activos considerados refugio, como el oro, retrocedieron.
En cuanto a los principales índices, el S&P 500 subió un 1,3%, el Nasdaq 100 avanzó un 2%, el Dow Jones ganó un 0,8% y el índice MSCI aumentó un 1,1%.
Respecto al mercado de bonos, el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años cayó dos puntos básicos hasta el 4,38%. En Europa, los bonos alemanes a 10 años subieron cinco puntos básicos hasta el 2,50%, mientras que los británicos se mantuvieron estables en torno al 4,55%.