fbpx
34 °C Asunción, PY
17 de mayo de 2025

Economía Fácil

El emprendedurismo y la innovación, potenciales herramientas para el desarrollo económico de Paraguay

En los últimos años, el Paraguay se ha convertido en un centro de atracción de inversiones debido a las oportunidades de negocios que nacen desde el más profundo ingenio de los paraguayos que buscan el desarrollo común mediante soluciones innovadoras.

Desde BID Lab aseguran que el Paraguay posee grandes posibilidades para potenciar al ecosistema emprendedor, sin embargo, se requiere de mayor conectividad, información, asistencia técnica y acompañamiento en la elaboración de las ideas de negocios.

Los ciclos del negocio inmobiliario: Del análisis precios al estudio de las emociones

Como cualquier rubro, el negocio inmobiliario tiene una lógica propia y parámetros a considerar para tomar decisiones en el sentido correcto.

Julio Valenzuela Roca, fundador de Citrino Capitales Inmobiliarios, explica cómo funcionan los ciclos en este negocio y cuál es la importancia de entender los momentos correctos para ingresar a un proyecto de Real Estate.

El déficit fiscal, entre los principales desafíos para el próximo Gobierno

Los déficits fiscales a menudo son vistos como malas teorías en las administraciones públicas, bien porque hayan gastado mucho o porque no tengan una política fiscal eficiente para recaudar.

La economía paraguaya necesita seguir su senda de crecimiento ordenado y volver al rumbo que tenía antes de la pandemia.

Pobreza estructural: Así se padecen las necesidades básicas insatisfechas, en Paraguay

La pobreza ya no se asocia sólo a aspectos alimentarios relacionados con la supervivencia, sino que se extiende hasta la falta de realización de las personas y sus deseos y aspiraciones.

Es imprescindible medirla, estudiarla, conocerla y hacer el esfuerzo de entenderla, para así generar políticas públicas que disminuyan las brechas y mejoren la calidad de vida.

Así están las proyecciones del FMI para la economía paraguaya

El desempeño macroeconómico de nuestro país en el 2023 es bueno, debido a la recuperación iniciada el año pasado y la implementación de las políticas permanece en la trayectoria esperada, afirma el Fondo Monetario Internacional.

Sobrecarga laboral, inestabilidad y bajos ingresos: Porque el trabajo no siempre es salud

Un estudio realizado por Cadep advierte que son muchos los problemas que enfrenta la sociedad paraguaya y al final de cuentas repercuten en la estabilidad mental de las personas. Resalta al respecto que la calidad del trabajo es una de las variables que mayor incidencia tienen.

En este artículo exploramos las distintas situaciones que conducen al aumento de la depresión, ansiedad y otras enfermedades mentales dentro la población local, en los últimos años.

Metas de crecimiento, impulso al desarrollo y unificación de esfuerzos, entre los principales desafíos para el Ministerio de Economía

A más de un año de haber instalado, desde las páginas de MarketData Revista, el debate sobre la necesidad de contar con una institución que tenga como meta principal el crecimiento económico, el nuevo Gobierno finalmente anunció que impulsará la creación de un Ministerio de Economía y Finanzas.

Exministros y referentes del sector empresarial coinciden en que la creación de este ente contribuirá a dar el siguiente paso hacia un mayor desarrollo y calidad de vida de la población, e instan a que se enfoque en planificar, controlar y establecer metas a los demás ministerios y entes del Estado.

Calificadoras de riesgos: Más de un siglo analizando los países y las chances de Paraguay de llegar al grado de inversión

El grado de inversión de un país está determinado en función de las expectativas de los inversores, y estas expectativas a su vez están ancladas al nivel de confianza y rentabilidad que se obtengan de dichas inversiones.

Aquí han de cumplir un rol fundamental las calificadoras de riesgos. Son estas las entidades encargadas de atribuir la calificación crítica correspondiente a cada país de acuerdo con el riesgo de impago o incumplimiento de sus obligaciones.

ODS 8: Los desafíos de Paraguay para el trabajo decente y el crecimiento económico

En cuanto al crecimiento del PIB, los periodos de bajas económicas desde el 2019 afectaron al poder adquisitivo de nuestros habitantes. Por otro lado, no se observan grandes mejoras en cuanto a las tasas de informalidad a nivel país y por rango de edad.
Hubo una mejora importante en los ingresos medios por hora en las mujeres y sigue siendo una tarea pendiente el porcentaje de mujeres que no trabajan, no estudian ni reciben algún tipo de capacitación desde los 15 hasta los 24 años de edad.

Apertura de una empresa en Paraguay: Estos son los pasos que debes seguir para iniciar un negocio en el país

Determinar el tipo de empresa, tramitar la formalización tributaria y laboral, y estar al día con los requerimientos municipales son algunos de los procesos que se deben tener en cuenta a la hora de arrancar un proyecto de negocio.