fbpx
34 °C Asunción, PY
11 de abril de 2025

Especiales

Oscar Piris: “El futuro de la exportación está en los servicios”

El sector de los contact centers y BPO (Business Process Outsourcing) se prepara para un crecimiento sostenido en los próximos años, con perspectivas optimistas para este 2025. Oscar Piris, presidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc), afirmó que nuestro país se consolida como una de las plazas de mayor crecimiento en la región en la industria de servicios, especialmente en atención y experiencia al cliente.

Alberto Acosta: “Si Paraguay quiere crecer a tasas del 7%, tiene que hacer las cosas diferentes”

Acosta Garbarino explicó, cómo las dinámicas económicas y sociales del mundo están moldeando el destino de la región, apuntando a que Sudamérica atraviesa por una etapa de incertidumbre marcada por la falta de consensos políticos y económicos.

Liana Caballero: “Creemos que con la incorporación de las fintech, disminuirán los costos de operaciones en los comercios”

El Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), revolucionó la manera en que se realizan transacciones financieras en el país. Desde su implementación, permitió una evolución significativa hacia una economía más digital, con crecimientos exponenciales en el uso de herramientas como el Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP).

Liz Cramer: “Una de las metas del sistema bancario es mantener la competitividad”

El sistema bancario demostró ser uno de los pilares fundamentales para el crecimiento económico del país, contribuyendo de manera significativa a la estabilidad y el desarrollo. En las últimas décadas, este sector evolucionó con notable dinamismo, lo que se vio reflejado en la incorporación de nuevos actores en la banca privada y las fusiones registradas en dicho periodo.

“Para 2025 esperamos diversificar productos y desmaterializar instrumentos físicos, como parte crucial para la evolución del mercado”

El mercado de valores de Paraguay experimenta un cambio importante en los últimos años y en 2024 registró un crecimiento histórico en el nivel de custodia. En este contexto, la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), impulsa la implementación de tecnología de punta, sentando las bases para una transformación en la profesionalización del sector y en la conexión de Paraguay con los principales mercados del mundo.

Luis Ortega: “Tenemos como objetivo el crecimiento de la cartera de créditos en sectores estratégicos”

Financiera Fic logró un fuerte impulso en su crecimiento a nivel de ganancias como así también de cartera de créditos y depósitos. Según los datos del Boletín Estadístico del Banco Central del Paraguay (BCP), sus utilidades se expandieron un 135% al cierre de junio y alcanzó la suma de G. 3,5 billones; en tanto que las carteras de créditos y depósitos se incrementaron en un 47,4% y 51,7% respectivamente.

Gustavo Argüello: “Hay una gran expectativa relacionada con el grado de inversión”

La continua evolución de las operaciones crediticias, acompañado de un mayor fondeo externo y la mejora de los indicadores de desempeño tanto operativo como financiero propició una mejora en la calificación de riesgo del Banco Rìo a finales del año 2023, pasando de Apy a A+py.

Adaptación a las nuevas regulaciones y seguridad cibernética, los retos de la nueva era de la industria financiera

La Financiera Paraguayo Japonesa demostró una sólida capacidad de adaptación en un entorno económico y regulatorio en constante evolución. Blanca Brítez, gerente general, resaltó que en la primera mitad del año se logró un crecimiento significativo en su cartera de crédito, impulsado principalmente por la demanda en los sectores agrícola y ganadero.

Sin embargo, subrayó los importantes desafíos en esta nueva era del sector financiero. La gestión de la inflación, el impacto de las tasas de interés y la adaptación a las nuevas regulaciones son aspectos clave que marcarán la hoja de ruta, como la creciente digitalización obliga a las instituciones a reforzar la seguridad cibernética.

“Hay bancos locales que consideran implementar inteligencia artificial para mejorar la experiencia del cliente”

Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, destacó que el sistema financiero en el segundo trimestre mostró una sólida posición, con el capital principal sobre activos situado en 13,2%, superando la exigencia del 8%.

Además, aseguró que los bancos están enfocados en invertir en tecnología para mejorar la experiencia del cliente y atender a diferentes segmentos económicos, incluidos aquellos que no están bancarizados.

Por otro lado, aseguró que se avecinan desafíos, como la importancia de asesorar a clientes en operaciones más complejas debido a la llegada de inversiones extranjeras y el grado de inversión obtenido por Paraguay.

René Ibarra: “Se debe seguir apostando a la tecnología para construir productos y servicios”

Las entidades bancarias y financieras con sus resultados al cierre del primer semestre evidenciaron que Paraguay está experimentando un crecimiento en su economía. TU Financiera no fue la excepción a está dinámica positiva, ya que registró un aumento tanto en su cartera de depósito como en sus colocaciones.