¿En qué cambió la política monetaria de Estados Unidos?
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció esta semana un nuevo enfoque para dinamizar el mercado laboral de la primera potencia mundial, al relajar las medidas de control de la inflación.
76.744 casos activos de COVID-19 será el pico en noviembre del 2020, si se mantiene el actual escenario de contagios
El mercado paraguayo ya sufrió un deterioro importante; entonces, depende de los ciudadanos mantener los cuidados de higiene y distanciamiento para evitar un mayor colapso sanitario y económico. En este artículo, compartimos datos que debes tener en cuenta para planificar tus decisiones en los tiempos de pandemia. El retroceso de fase no debería ser una opción.
Se corrige el exceso de liquidez y plantean bajar meta de inflación en el periodo post-pandemia
Los efectos económicos de la COVID-19 generan un escenario propicio para que la política del BCP demuestre sus resultados en ciertos indicadores del mercado, por lo que consideran acertado planificar la convergencia a una meta de inflación de hasta 3% dentro de los próximos tres años.
Un mercado sin precedentes: ¿Qué tan fuerte puede ser el dólar?
La Reserva Federal de EEUU, desde el inicio de la pandemia, aceleró la impresión de dinero a una escala impresionante que supera ampliamente las medidas tomadas en la crisis del 2008. Todo el estímulo derivado de la histórica emisión monetaria de la época COVID-19 tendrá un costo, y tocará ver cuál será.
Suba del dólar eleva el valor de los títulos bursátiles de menor riesgo
Cálculos de Investor revelan, además, que se está percibiendo un mayor riesgo en empresas locales de menor tamaño que se endeudaron en moneda norteamericana.
El divorcio entre los mercados y la economía real
Mientras los números bursátiles apuntan a una economía en auge, la pandemia nos tiene en puertas de una recesión mundial. El verdadero impacto se empezará a ver este mes, con el reporte de las empresas.
Volatilidad e incertidumbre: los altibajos del mercado internacional
A la fuerte caída que generó el estallido de la pandemia de Covid-19, le siguió una también histórica recuperación de las bolsas en Estados Unidos. El mundo sigue expectante a la evolución de esta crisis mundial.
Créditos interbancarios lideran crecimiento de desembolsos
Los préstamos entre bancos aumentaron en 51,4% en mayo de 2020, mientras que a los sectores económicos se incrementaron en 4,9%, según informe de Investor realizado con datos del BCP.
La pandemia afecta a los ingresos de casi el 70% de los trabajadores
Las vulnerabilidades laborales muestran sus efectos en los actuales tiempos de emergencia sanitaria. Problemas como la informalidad, bajo acceso a la educación e inequidades salariales arriesgan la subsistencia de una importante proporción de la mano de obra del país.