fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Opinión

¿Cuál es la importancia de la educación financiera para la inclusión de las mipymes al sistema?

La educación financiera es clave para el desarrollo sostenible de las mipymes y emprendedores, sin embargo, muchas empresas aún enfrentan barreras para acceder a productos financieros adecuados. Desde el Viceministerio de Mipymes se impulsa la cultura financiera y nuevas herramientas para facilitar el acceso a financiamiento alternativo.

1° de marzo: Día de los Héroes y la nueva lucha por el desarrollo de Paraguay

Cada 1° de marzo, Paraguay honra la memoria de sus héroes militares, recordando a quienes dieron su vida por la patria. En la actualidad, el heroísmo trasciende el campo de batalla y se refleja en el esfuerzo de emprendedores, trabajadores y ciudadanos que, con dedicación y esfuerzo, construyen un país más próspero, innovador e inclusivo.

¿Qué dicen los gurúes? Contexto internacional, tipos de cambio, tasas de interés y más…

En la primera semana de febrero, los mercados internacionales muestran un alza histórica del oro y ajustes en las tasas de interés globales. En Paraguay, el Banco Central mantiene su tasa de interés en 6%, mientras expertos prevén un dólar más fuerte y recomiendan sectores clave para invertir en este 2025.

¿Es el impuesto selectivo al tabaco una estrategia efectiva para la salud pública en Paraguay?

El aumento de los impuestos al tabaco tiene importantes implicaciones tanto en la salud pública como en la economía del país. La principal intención de esta política es reducir el consumo de productos derivados del tabaco, lo que podría traducirse en una disminución de las enfermedades asociadas al tabaquismo y una menor presión sobre el sistema de salud.

Desajustes entre la oferta educativa y la demanda laboral: La urgente necesidad de reformar el sistema

Nadie puede dudar de que el sistema educativo local enfrenta grandes desafíos para adaptarse a las realidades del mercado laboral actual, por una persistente desconexión entre la oferta formativa y las exigencias competitivas de las empresas, que limitan las oportunidades de empleo para jóvenes y adultos.

El consumo navideño y el crecimiento económico: Una temporada de impulso

Las festividades navideñas representan un período crucial en el calendario económico global, caracterizado por un incremento significativo en el consumo. Este aumento en la demanda de bienes y servicios durante las fiestas lleva a numerosos estudios que buscan cuantificar y comprender la contribución del consumo navideño al crecimiento económico.

El control de las OSFL: Cuáles son las implicancias para la sociedad y la democracia en Paraguay

La sanción del proyecto de ley que regula las organizaciones sin fines de lucro en Paraguay genera un intenso debate, debido a que establece un marco regulatorio adicional para las mismas. Sin embargo, su aplicación podría derivar en una doble regulación y reducir la eficiencia. La ley también fue criticada por su potencial impacto en la libertad de asociación y la participación ciudadana.

Tecnología y productividad laboral en Paraguay: ¿Cómo la pandemia redefinió la economía del trabajo?

Es clave entender cómo la relación entre la tecnología, productividad laboral y salarios medios reales de Paraguay cambiaron entre el 2014 y el 2023, visibilizándose el impacto de la pandemia y el rol transformador de la tecnología en la economía.

Paraguay y PGN 2025: Entre avances significativos y desafíos persistentes

El Presupuesto General de la Nación 2025, con un incremento del 14% respecto al año anterior, está destinado a fortalecer áreas esenciales como salud, educación y seguridad. Sin embargo, este aumento no está exento de retos como la desconfianza ante el uso eficiente de los recursos y la alta proporción destinada a salarios del sector público.

¿Es realmente viable la creación de un Ministerio de Minas, Energía e Hidrocarburos en Paraguay?

En julio de este año se planteó la posibilidad de crear un Ministerio de Minas, Energía e Hidrocarburos, buscando fortalecer la regulación y planificación de estos sectores estratégicos en el país. Sin embargo, el proyecto plantea riesgos de aumentar la burocracia y desviar recursos de áreas prioritarias.