Alejandro Rubín prestó juramento como embajador de Paraguay ante Israel
El nuevo representante diplomático presentará en pocos días sus cartas credenciales en el país de Medio Oriente. El presidente Santiago Peña le encomendó la labor de fortalecer el intercambio comercial y cultural con Israel.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, destacó que el juramento del nuevo embajador representa el inicio de una serie de acreditaciones en embajadas que actualmente están con puestos vacantes. Son más de 14 vacancias, en este momento.
Mujeres privadas de libertad concluyeron curso de emprendedurismo y recibieron capital semilla
Un fondo concursable del BID, ejecutado por una exbecaria de BECAL, permitió que mujeres privadas de libertad reciban un curso sobre emprendimiento y capital semilla, que consiste en kits de productos de limpieza.
El proyecto ganador, denominado Mujeres de Esperanza, se lleva adelante en centros educativos de Panchito López (Itauguá) y Virgen de Fátima, ambos hogares de adolescentes infractores de la ley; así como en el Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor y en el Hogar Nueva Oportunidad.
Peña calificó de positiva la reunión con Lula y valora “algunos gestos”
El mandatario paraguayo dijo que han construido una relación personal y bilateral de país a país muy buena con su par brasileño, pero reconoció que a esa relación se le debe dar contenido. Enfatizó en que dejaron en claro que la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú es una altísima prioridad para Paraguay. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, informó que en el encuentro se hablaron de temas importantes. Reconoció que en cinco horas de reunión no se puede llegar a ningún acuerdo y explicó que la cuestión de la tarifa es una cosa y el funcionamiento de Itaipú es otra.
ANDE inicia desconexión del servicio a clientes morosos y continúa con intervenciones en criptominería
Desde el lunes, la empresa estatal empezó con los cortes de servicio a los usuarios que cuentan con tres o más facturas vencidas. Alrededor de 500.000 clientes se encuentran en esa situación.
También, la entidad prosigue con el combate a las pérdidas eléctricas en todo el país. Ayer, procedió a la intervención de un inmueble ubicado en la localidad de Colonia Yguazú, de Alto Paraná, donde funciona un establecimiento dedicado a la criptominería.
Finanzas Públicas: Deuda flotante asciende a USD 531 millones y avanza el cumplimiento con proveedores
La mayor parte de las obligaciones del 2023 que se siguen abonando corresponde a recursos del crédito público, más de G. 2,8 billones, incluyendo las deudas pendientes de pago con los proveedores del MOPC y Salud. Hasta el momento, el MEF no ha dado a conocer si solicitará préstamo a corto plazo al Banco Central.
El ministro Carlos Fernández informó que a mediados de febrero se estaría realizando una nueva emisión de bonos para completar los recursos necesarios para el pago pendiente a farmacéuticas y constructoras.
Desde el MOPC informaron que se calcula en unas 30.000 personas que trabajan en la distribución de materiales de construcción las que serán beneficiadas con la la regularización de los pagos a las empresas contratistas.
Bolsa de Asunción movió USD 17 millones hoy
Unos G. 126.836 millones se operaron hoy en el mercado local de valores, un 8% más que el lunes pasado. La renta variable generó operaciones por valor de G. 72 millones en la jornada.
Merma en ventas de construcción y telefonías generó desaceleración del sector comercial en noviembre
El nivel de facturación del sector comercial tuvo un crecimiento del 7,2% en noviembre del año pasado, lo que implica una desaceleración con respecto al mes anterior y solo un repunte con respecto a la caída del Estimador de Cifras de Negocios en noviembre del 2022.
Peña y Lula iniciaron conversaciones para la revisión del anexo C del Tratado de Itaipú
Ambos mandatarios coincidieron en que los recursos de Itaipú se deben utilizar para mejorar la calidad de vida del pueblo de Paraguay y de Brasil y al mismo tiempo realizar nuevas inversiones.
El presidente del Brasil también anunció que volverán a reunirse para discutir la tarifa de la hidroeléctrica. Reconoció que existen diferencias, pero que están dispuestos a encontrar una solución juntos.
Movilidad social intergeneracional: Mejoró el nivel de ingresos del 60% de los becarios de Itaipú, según estudio
Las oportunidades que brinda la beca a los jóvenes de escasos recursos contribuye a la reducción de las desigualdades sociales, según un trabajo académico realizado por Daniel Ramírez Brizuela, coordinador del Pacto Global en Itaipú, como parte de su Maestría en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE).
El estudio señala que 9 de cada 10 becarios consiguió un título universitario, algo que ninguno de sus padres alcanzó. Además, que 6 de cada 10 becarios actualmente tienen mejores ingresos que los que tuvieron sus padres.
El guaraní cerró el 2023 entre las monedas más estables y prevén tipo de cambio menos dependiente de EEUU, en la región
El dólar se depreció menos de 1% el año pasado, en Paraguay, y cerramos el 2023 con una de las monedas más estables de la región. Por ejemplo, el peso colombiano subió más de 25% y el mexicano, un 14,84%, mientras que el peso argentino perdió casi el 80% de su valor.
El portal de Bloomberg advierte que la cotización del dólar en la región dependerá este año de las tasas de interés que adopten los diferentes países, ya que una política monetaria más estricta de la FED podría absorber las inversiones del mundo.