fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

Nacionales

Anuncian pago de la deuda flotante con proveedores y aprueban estructura orgánica del MEF

Se tiene previsto desembolsar esta semana un total de G. 478.150 millones, informaron desde la cartera económica. De este total, G. 19.517 millones en Fuente 10, G. 160.532 millones en Fuente 20 y G. 298.101 millones en Fuente 30.

Por otra parte, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto N° 1041 por el cual se aprueba la estructura orgánica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En el documento se detallan a cargo de qué viceministerios estarán las diferentes direcciones.

Panamericanos 2027: En caso de ser sede, Paraguay deberá destinar unos USD 300 millones en tres años

Si bien nuestro país ya tiene 90% de la infraestructura construida, deberá igual realizar inversiones y construir la infraestructura de la Villa Panamericana. No obstante, esto no sería un gasto, sino una inversión, ya que entraría dentro del Plan de Viviendas del Gobierno, aseguró el titular del COP, Camilo Pérez.

Gobierno reconoce labor de la Senad en operativos contra el narcotráfico

El presidente de la República, Santiago Peña, dirigió hoy un acto en el cual se reconoció a la Senad por su trabajo reciente contra el crimen organizado.

Durante su discurso, lamentó la situación de Ecuador pero no hizo referencia alguna a los hechos ocurridos en Amambay.

Por su parte, Mercosur emitió un comunicado en el cual condena enérgicamente los actos de violencia perpetrados por grupos del crimen organizado en Ecuador recientemente.

Reabren el centro de adultos mayores y varias obras de infraestructura ingresan a etapa final

Tras más de tres años en abandono, se rehabilitó el Centro Residencial Especializado de Atención y Apoyo para el Adulto Mayor (CREAM), en San Bernardino. La reapertura se da de manera gradual, los miércoles y viernes.

Por otra parte, el MOPC informó que los trabajos de construcción de la Ruta de la Leche, Lote 2, transitan su etapa final. También, que esta semana se retomaron los trabajos en el puente Héroes del Chaco.

Además, la ministra Claudia Centurión anunció que, dentro del primer trimestre de este año, se llamará a licitación para las obras de mejoramiento de la travesía urbana de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.

Pagos electrónicos no despegan en el peaje y ralentización del tránsito sería el motivo

Entre el 5 y 7 de enero de este año, unos 37.000 vehículos pasaron por el puesto de peaje de la Ecovía y solo el 9% optó por pagar con tarjeta de débito, crédito o código QR, según informó el MOPC. Favio Rodríguez, experto en finanzas personales, comentó que el usuario es muy práctico a la hora de pagar y que el uso de POS muchas veces hace que el proceso sea más lento, ya que uno debe pasar la tarjeta o el QR, esperar la impresión del comprobante, etc, por lo que considera urgente implementar el telepeaje.

Aerolínea boliviana operará en el país desde la próxima semana, con destino a Santa Cruz

La Empresa Pública Nacional Estratégica Boliviana de Aviación (BoA) tiene previsto su vuelo inaugural el próximo jueves 18 de enero. El servicio contará con tres frecuencias semanales de Santa Cruz/Asunción/Santa Cruz.

La DINAC también informó sobre la incorporación de dos elevadores híbridos de carga para potenciar operaciones en los aeropuertos internacionales “Silvio Pettirossi” y “Guaraní”.

Fonacide y Servicio Civil: Ejecutivo busca que los recursos de Itaipú queden en el MEC y una rectoría específica en la función pública

Que los municipios y gobernaciones ya no se encarguen de administrar la merienda escolar es lo que busca principalmente el Ejecutivo con la modificación de la Ley del Fonacide. El proyecto aún no fue presentado oficialmente, pero desde el Congreso ya adelantaron que se necesitará un largo y profundo debate al respecto.

El proyecto de Ley del Servicio Civil es otra de las propuestas que está impulsando fuertemente el Gobierno. También presentó la modificación de la ley de organización administrativa del Estado.

Con esto, se busca establecer dos pilares: uno general, con principios aplicables a todas las instituciones públicas, y otro específico, donde el Ministerio de Economía tenga una fuerte rectoría específica.

Bolsa de Asunción movió casi USD 17 millones hoy

Unos G. 125.697 millones se operaron hoy en el mercado local de valores, apenas 1% más que el miércoles pasado. La renta variable generó transacciones por valor de G. 536 millones en la jornada y los futuros de dólar no registraron operación alguna.

Estacionamiento tarifado: Parxin acata suspensión de contrato y devolverá dinero a quienes compraron paquetes mensuales

La citada empresa emitió un comunicado señalando que acata la resolución de la suspensión temporal del estacionamiento tarifado y se compromete a examinar de forma minuciosa los puntos que llevaron a esta medida.

Además, la empresa anunció que reintegrará el dinero a aquellos usuarios que optaron por los abonos mensuales y que debido a la suspensión se verán obligados a interrumpir temporalmente las labores de más de 120 personas que forman parte de su equipo.

Plantean que instituciones públicas utilicen la herramienta “Blockchain”

Esta tecnología, según el senador José Oviedo, consiste en la gestión de documentos y gestión estatal. El legislador mantuvo una reunión con representantes de empresas privadas, quienes proponen aplicar esta herramienta en el Estado.