fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de mayo de 2025

Nacionales

Paraguay asume la Presidencia Pro Tempore del GAFILAT para el periodo 2024

La ministra secretaria ejecutiva de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (SEPRELAD), Liliana Elizabeth Alcaraz Recalde, asumió la Presidencia Pro Tempore del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), por el periodo 2024.

La asunción al cargo de Alcaraz se dio en el marco de la XLVIII Reunión de los Grupos de Trabajo y del Pleno de Representantes del Gafilat, llevada a cabo en Punta del Este, Uruguay, del 11 al 15 de diciembre de 2023.

Gobierno emitirá bonos este viernes en el mercado local, para saldar deudas pendientes con proveedores

Este viernes 22 de diciembre el MEF tiene previsto realizar una emisión de bonos en el mercado local, en el marco de la Ley de Medidas Extraordinarias, que autoriza al Ejecutivo a captar recursos para honrar las deudas pendientes que dejó la administración anterior.

Hasta el momento, desde la Cartera de Estado no han dado a conocer el monto total de la emisión prevista para esta semana. El viceministro de Economía, Javier Charotti, afirmó que están evaluando el monto, pero que “lo importante es anunciar las condiciones financieras de los títulos”.

Productos lácteos, primeros alimentos en contar con una reglamentación técnica específica en el Paraguay

El INAN y la CAPAINLAC presentaron oficialmente el “Reglamento técnico que establece requisitos de inocuidad y calidad de la leche y productos lácteos a ser comercializados en el país”, tanto para los productos nacionales como importados.

Patricia Echeverría, directora del INAN, comentó que tras este logro, el objetivo en el mediano plazo es que nuestro país cuente con un código alimentario paraguayo, que establezca ya requisitos técnicos específicos para todos los productos nacionales.

Crimen organizado: Senad desbarata estructura criminal en Canindeyú y gremios destacan resultado del “Operativo Veneratio”

Este martes, agentes de la Senad llevaron adelante el operativo “Ignis”. Los agentes antidrogas se enfrentaron a narcotraficantes de la zona, dejando como saldo nueve delincuentes abatidos y otros nueve heridos.

Por otra parte, gremios y autoridades del Congreso Nacional destacaron el resultado del operativo policial-militar en la Penitenciaría de Tacumbú que permitió “recuperar” el control del Estado en el referido reclusorio.

Utilidades de casas de cambio se redujeron 50% al cierre de octubre

Según datos del BCP, al cierre de octubre, las ganancias de las casas de cambio sumaron G. 30,7 mil millones, un 50% menos que en el mismo periodo del año pasado. La consultora local Mentu, apunta que el resultado estaría explicado por el menor desempeño de las operaciones de cambio y arbitraje.

Transferencias bancarias movieron USD 651 millones en noviembre y se consolidan nuevas funcionalidades

El Sistema de Pagos Instantáneos registró un fuerte crecimiento con más de 8.5 millones de transferencias en noviembre, que suman G. 4.7 billones (aproximadamente USD 651 millones).

Desde el BCP comentan que las nuevas funcionalidades implementadas entre septiembre y octubre están siendo adoptadas, y la participación activa de cooperativas subraya su éxito.

Al cierre de noviembre, más de 800 mil usuarios se han registrado para el uso del alias, de los cuales el 70% usaron el número de cédula como dato principal.

Bolsa de Asunción arrancó la semana con operaciones por USD 18 millones

Unos G. 140.291 millones se operaron hoy en el mercado bursátil local, lo que representa una merma del 25% con respecto al lunes pasado. La renta variable movió apenas unos G. 26 millones en la jornada.

Población indígena en Paraguay asciende a 140.039 personas, revela Censo del INE

La población indígena en el 2022 en comparación al censo del 2012 evidencia que existe un crecimiento de 22.889 personas en estos pueblos autóctonos. El informe detalla que existen 39.134 viviendas indígenas.

MOPC Incorpora herramienta digital para recolección de datos en construcciones

El MOPC inauguró una herramienta digital que permite recolectar datos de manera ágil para la atención de hogares cercanos. El sistema fue implementado en la construcción de la ruta Puerto Indio, en el Departamento de Alto Paraná.

Agentes reducen a G. 7.400 su estimación sobre la cotización del dólar para el cierre de año

Según la encuesta mensual del Banco Central, los agentes económicos aguardan que la cotización del dólar cierre este 2023 en torno a los G. 7.400, estimación que es menor a la de la consulta anterior, que fue de G.7.465. Por otro lado esperan que la tasa de referencia se ubique en 6% en el 2024, ya en zona neutral.