Confirman a Joshua Abreu como titular de la Superintendencia de Valores
El presidente de la República, Santiago Peña, confirmó a Joshua Abreu como superintendente de valores. Si bien el mismo ya venía desempeñándose como líder de la institución, poseía un cargo de interinato.
Uso de datos se posiciona como tendencia para el desarrollo del comercio electrónico de cara al 2024
Según un informe publicado por Tetra Pak, el uso de datos será una herramienta clave para el comercio digital de cara el nuevo año, junto con las experiencias personalizadas en base a preferencias. El documento apunta que el 60% de las organizaciones de ventas B2B harán la transición hacia el uso de datos.
Impulsan “Operativo Veneratio”, en busca de la recuperación institucional del penal de Tacumbú
El “Operativo Veneratio”, fue el nombre de una incursión sin precedentes en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú. En total fueron desplegados 1.500 policías y 1.000 militares.
Maquila: Exportaciones llegan a USD 924 millones y estiman hasta 20% de crecimiento para el próximo año
Los productos exportados […]
Puerto de Asunción muestra nuevo rostro tras obras de restauración
El Puerto de Asunción ha reabierto sus puertas tras una obra de restauración calificada como exitosa por el gobierno nacional. Fue un trabajo en conjunto entre la Oficina de la Primera Dama, el MOPC, la Secretaría de Cultura y la Navegación y Puertos.
Además, Obras Públicas informó que otras obras se encuentran en coordinación, como por ejemplo, para trabajos de limpieza del lago Ypacaraí.
PGN 2023 aumentó 4,5% y su ejecución llega a G. 49,4 billones hasta noviembre
El total ejecutado por la administración del Estado representa el 78,9% del total del plan de gastos para el presente año fiscal. El incremento del presupuesto se explica en parte por los aumentos en los grupos de gastos de Transferencias, Bienes de Consumo e Insumo, Inversión Física, producto de las modificaciones presupuestarias.
Sector yerbatero paraguayo observa con optimismo los planes económicos de Javier Milei
Representantes del sector yerbatero nacional ven con buenos ojos al nuevo Gobierno paraguayo, ya que consideran que se están impulsando las condiciones para posicionar al país como destino de inversiones a través de acuerdos.
Además de eso, esperan un buen panorama con el nuevo gobierno argentino, que promete cambios como la liberación de las restricciones para la importación, factor que podría favorecer al Paraguay en cuanto a la comercialización.
El Estado paraguayo es condenado a pagar alrededor de USD 16 millones por la suspensión del Metrobús
La Procuraduría General de la República informó que ha recibido una notificación del laudo arbitral internacional, en la demanda de Mota-Engil contra el MOPC, donde se determina que la cartera de Estado deberá pagar a la empresa una suma que superaría los USD 13 millones, más unos intereses que, a la fecha, suman aproximadamente USD 2.400.000.
Aumentó el riesgo soberano de Paraguay, pero sigue entre los bonos más seguros de la región
Un informe de CEPAL revela que Paraguay incrementó 5 puntos básicos en el índice de bonos de mercados emergentes EMBI, desde el anterior reporte.
Nuestro país pasó de 212 a 217 puntos, pero aun así continúa como el quinto país con el menor riesgo en la región y sin retornar al máximo de 238 puntos alcanzado en marzo.
También desde CEPAL destacan a la gradual convergencia del endeudamiento público como un efecto positivo, aunque advierten sobre el riesgo del tipo de cambio para países con compromisos en dólares, como el Paraguay.
Farmacéuticas cierran el año con leve crecimiento y en espera de pagos atrasados del Estado
Gerardo García, presidente de Cifarma, sostuvo que fue un año difícil y con un marcado tinte político, lo cual siempre produce incertidumbre. No obstante, adelantó que el sector registró “un pequeño crecimiento”, de alrededor del 3%. El titular del citado gremio dijo que ahora están esperando el pago de las deudas atrasadas que se realizará con emisión de bonos.
Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, sostuvo que van a buscar las mejores condiciones de financiamiento y, si no se da domésticamente, saldrán a emitir a nivel internacional. Advirtió que no se validarán las elevadas tasas con las que se realizaron las últimas colocaciones de bonos.