fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de mayo de 2025

Nacionales

Puerto de Asunción muestra nuevo rostro tras obras de restauración

El Puerto de Asunción ha reabierto sus puertas tras una obra de restauración calificada como exitosa por el gobierno nacional. Fue un trabajo en conjunto entre la Oficina de la Primera Dama, el MOPC, la Secretaría de Cultura y la Navegación y Puertos.

Además, Obras Públicas informó que otras obras se encuentran en coordinación, como por ejemplo, para trabajos de limpieza del lago Ypacaraí.

PGN 2023 aumentó 4,5% y su ejecución llega a G. 49,4 billones hasta noviembre

El total ejecutado por la administración del Estado representa el 78,9% del total del plan de gastos para el presente año fiscal. El incremento del presupuesto se explica en parte por los aumentos en los grupos de gastos de Transferencias, Bienes de Consumo e Insumo, Inversión Física, producto de las modificaciones presupuestarias.

Sector yerbatero paraguayo observa con optimismo los planes económicos de Javier Milei

Representantes del sector yerbatero nacional ven con buenos ojos al nuevo Gobierno paraguayo, ya que consideran que se están impulsando las condiciones para posicionar al país como destino de inversiones a través de acuerdos.

Además de eso, esperan un buen panorama con el nuevo gobierno argentino, que promete cambios como la liberación de las restricciones para la importación, factor que podría favorecer al Paraguay en cuanto a la comercialización.

El Estado paraguayo es condenado a pagar alrededor de USD 16 millones por la suspensión del Metrobús

La Procuraduría General de la República informó que ha recibido una notificación del laudo arbitral internacional, en la demanda de Mota-Engil contra el MOPC, donde se determina que la cartera de Estado deberá pagar a la empresa una suma que superaría los USD 13 millones, más unos intereses que, a la fecha, suman aproximadamente USD 2.400.000.

Aumentó el riesgo soberano de Paraguay, pero sigue entre los bonos más seguros de la región

Un informe de CEPAL revela que Paraguay incrementó 5 puntos básicos en el índice de bonos de mercados emergentes EMBI, desde el anterior reporte.

Nuestro país pasó de 212 a 217 puntos, pero aun así continúa como el quinto país con el menor riesgo en la región y sin retornar al máximo de 238 puntos alcanzado en marzo.

También desde CEPAL destacan a la gradual convergencia del endeudamiento público como un efecto positivo, aunque advierten sobre el riesgo del tipo de cambio para países con compromisos en dólares, como el Paraguay.

Farmacéuticas cierran el año con leve crecimiento y en espera de pagos atrasados del Estado

Gerardo García, presidente de Cifarma, sostuvo que fue un año difícil y con un marcado tinte político, lo cual siempre produce incertidumbre. No obstante, adelantó que el sector registró “un pequeño crecimiento”, de alrededor del 3%. El titular del citado gremio dijo que ahora están esperando el pago de las deudas atrasadas que se realizará con emisión de bonos.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía, sostuvo que van a buscar las mejores condiciones de financiamiento y, si no se da domésticamente, saldrán a emitir a nivel internacional. Advirtió que no se validarán las elevadas tasas con las que se realizaron las últimas colocaciones de bonos.

Ventas reportan el salto más fuerte desde el rebote de la pandemia, con crecimiento de 13,7% en octubre

Con el liderazgo de los combustibles, que vienen disminuyendo sus precios en los últimos meses, las facturaciones de las empresas tuvieron en el décimo mes del 2023 el repunte más intenso en más de dos años. El ECN acumula una variación de 3,1% desde enero y el resultado se fundamenta en la actividad comercial, la industria manufacturera y los servicios, explicó el BCP.

Faenamiento vacuno: BCP observa aprovechamiento doméstico de una mayor oferta y se alistan los primeros envíos a EEUU

Las exportaciones de carne continuaron en baja hasta noviembre, con una reducción de 13,6% debido a la menor demanda externa, según informó el BCP. Sin embargo, la banca matriz detectó una absorción local de la mayor oferta que generó la recuperación del faenamiento, lo que se reflejó en menores precios para los consumidores.

Por su parte, Pedro Galli, presidente de la ARP, advierte que los precios tienden a aumentar por el movimiento típico de las fiestas de fin de año y que ayer comenzó el proceso de faenamiento para los primeros embarques de carne bovina a Estados Unidos.

Conflicto de intereses, penas a corruptos y pequeñas hidroeléctricas también estuvieron en la agenda legislativa de esta semana

La atención mediática estuvo concentrada en el tratamiento que se dio en los últimos días a la creación de la Superintendencia de Jubilaciones, pero hubo varios otros temas que también se abordaron en este Poder del Estado.

La Cámara de Senadores dio su visto bueno a la transferencia del programa de pensión de adultos mayores al Ministerio de Desarrollo Social. Además, rechazó el pedido de pérdida de investidura del parlamentario Hernán Rivas.

Por su parte, Diputados aprobó una normativa que estipula la inclusión de la “devolución premiada” en el ordenamiento jurídico y tomó juramento a Emilio Remesowski, en reemplazo a Walter Harms, recientemente fallecido.

AFD captó G. 100.000 millones en bonos sostenibles

Este jueves se inició la comercialización de los bonos sostenibles de la AFD, que salieron por primera vez al mercado de capitales paraguayo, con un rendimiento de 7% anual. Desde la banca de segundo piso confirmaron la colocación del 100% de los titulos. La misma entidad ya había emitido la serie 7 de su programa de emisión global, el pasado martes, esa vez por G. 85.000 millones y a 5,50% de interés.