UE socializa términos de implementación de ley de deforestación cero para importación de productos
En una convocatoria a la prensa local, representantes de la Unión Europea desestimaron la existencia de imposiciones en la comercialización de materia prima con países del viejo continente. Sin embargo, comentaron que los países del Mercosur deberán cumplir con ciertas reglamentaciones, entre ellas, el reglamento 1.115.
En este sentido, manifestaron una posición tajante con relación a un requisito que consiste en que la producción de materia prima que se va comercializar provenga de tierras no deforestadas. La medida aplicaría para todos los productos por igual, sean agrícolas o ganaderos.
Asimismo, indican que la reglamentación 1.115 sigue en proceso de adaptación y se aplicará desde el año 2025, haya o no un acuerdo con el Mercosur.
Proyectan un parque industrial para Itapúa, en predio de Petropar y con foco en la inversión extranjera
Desde el Ministerio de Industria, en conjunto con la Gobernación de Itapúa, están analizando la creación del recinto y su impacto en el desarrollo de la zona. Con esto, según explicaron, se pretende aprovechar el potencial de inversión tanto nacional como extranjero en el citado departamento. El gobernador del séptimo departamento del país, Javier Pereira, manifestó que el proyecto busca satisfacer la creciente demanda de infraestructura industrial en la zona, conocida por su diversidad productiva y aumento en el consumo de maquinarias, herramientas y tecnologías.
Ministerio de Economía reglamenta excepciones para percibir doble remuneración en el sector público
El Viceministerio de Capital Humano emitió una Resolución mediante la cual establece un protocolo de solicitud de inclusión en la tabla de excepción a la doble remuneración de los funcionarios permanentes y contratados del sector público.
El protocolo rige para el personal de blanco, docentes, contratados temporariamente por los organismos y entidades del Estado, y también para aquellos exfuncionarios con jubilación completa o parcial de la función pública.
Enero se despide con varias emisiones de bonos en el mercado bursátil local
Ayer, martes 30, la BVA registró cuatro de las ocho nuevas ofertas de títulos del primer mes del 2024, mientras que el lunes y hoy miércoles se anotaron dos más. Son variados los sectores de los que provienen estas empresas emisoras, y con bonos tanto en dólares como en guaraníes.
Wall Street: Acciones cierran este martes sin tracción
Wall Street no registró grandes variaciones este martes. Los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano cayeron dos puntos básicos
Bolsa de Asunción movió este martes unos USD 27 millones
Al cierre de este martes, unos G.198.421 millones se operaron en el mercado bursátil. Este monto representó una variación interanual negativa de 1,54% con relación al mismo día pero de la semana pasada.
MEF reconoce el esfuerzo tributario que implicará fondear varios programas del FONACIDE
Respecto al “arancel cero” para los estudiantes de la Universidad Nacional, se procederá a reemplazar con recursos del Tesoro las partidas asignadas actualmente en el presupuesto proveniente del FONACIDE. Lo mismo pasará con los Fondos de Salud.
Desde el Ministerio de Economía también informaron que los proyectos financiados con el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) cuentan con recursos comprometidos para asegurar su culminación, en el 2027, y luego se analizará su continuidad.
“Hambre cero en las escuelas”: Senadores opositores y Sociedad Científica, preocupados por impacto del proyecto
La Sociedad Científica insta a los legisladores a no desfinanciar los programas que han logrado resultados exitosos en beneficio del avance de la ciencia y la investigación científica en el Paraguay.
Los senadores opositores también se mostraron en contra del proyecto y anunciaron que el próximo martes convocarán a gobernadores, intendentes y estudiantes para discutir el mencionado proyecto.
BECAL ya busca una mayor participación del sector privado en el financiamiento de los estudios de postgrado en el exterior y CEPAL advierte un incremento en la deserción escolar debido aún a la pandemia.
Turismo interno: 211.845 vehículos se movilizaron este fin de semana y 10 nuevas agencias de viajes están habilitadas
El MOPC registró un total de 211.845 vehículos que pasaron por los 15 puestos de peaje administrados a lo largo de toda la red vial nacional. Con relación a la regulación de las ciudades turísticas internas, la DNIT llevó a cabo controles en locales comerciales en San Bernardino, detectando 14 infracciones de comercios que no expedían comprobantes legales.
En el plano internacional, Paraguay ha logrado destacarse como un destino atractivo para el turismo en la feria realizada en Madrid.
La designación de Asunción como «Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní» y el premio para el proyecto de ecoturismo «Ruta del Gua’a» se anotan entre los principales logros. Durante el evento, el stand paraguayo atrajo a más de 100.000 visitantes, reflejando un creciente interés en las propuestas turísticas del país.
Peña ratifica compromiso de crear condiciones para generar más empleo en el país
El presidente de […]