fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

Noticias

Basa Capital celebra su quinto aniversario con gran participación en el mercado de valores local

Basa Capital está cumpliendo cinco años de vida institucional, convirtiéndose rápidamente en una de las casas de bolsa con mayor participación en el mercado de capitales paraguayo.

Participamos del evento de conmemoración de este primer quinquenio de negocios y los directivos de la entidad destacan que han llegando a más de 12.000 clientes, entre otros logros.

Tras casi 20 años de luchas, anuncian “Ruta del Progreso” para Misiones y destacan impacto socioeconómico

El proyecto vial ya cuenta con orden de inicio y beneficiará a numerosas comunidades, al tiempo de ahorrar casi 100 km de trayecto entre la capital departamental y Ñeembucú, según informó el MOPC.

La obra costará alrededor de USD 25 millones, en una zona rica en producción de arroz y una ganadería pujante.

Impulso a la maquila: Exoneración retroactiva de impuestos aliviaría en USD 100 millones al sector autopartista

El Gobierno se encuentra impulsando la exoneración de impuestos retroactivos para el sector autopartista, con el objetivo de fomentar atractivos para este sector y promover la industria regional. Este rubro ha invertido en nuestro país unos USD 181 millones y representa el 28% de las exportaciones de maquila. Con esta decisión, el sector autopartista tendría un alivio al disminuir la deuda, puesto que acumulaban un valor de USD 100 millones.

Acciones norteamericanas inician la semana con buen dinamismo

Wall Street comenzó la semana con la agenda llena y ganancias en los índices de acciones, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro cayeron.

Bolsa de Asunción movió USD 22,9 millones hoy

Este lunes, unos G. 167.458 millones se operaron hasta el cierre de la jornada en el mercado bursátil local. Este valor representó una variación interanual negativa de 24% con relación al lunes pasado. La renta variable movió G. 23.400 millones.

Revolución digital en la agricultura: Drones, datos en tiempo real y máquinas inteligentes, los principales atractivos del Innovar 2024

La feria exhibirá las últimas innovaciones en siembra, tracción, fertilización y cosecha, ofreciendo a los productores la oportunidad de explorar estas tecnologías de manera estática y dinámica.

La feria se llevará a cabo del 19 al 22 de marzo en el Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay, Alto Paraná, exponiendo máquinas inteligentes y demostraciones prácticas en tiempo real.

Falta de pago de liquidación final acapara las consultas de los trabajadores ante el MTESS

El Ministerio de Trabajo ha presentado las estadísticas de su encuesta «Satisfacción del Trabajador en el Servicio de Atención Laboral», destacando que el 81% de las consultas realizadas por los empleados se relaciona con la falta de pago de la liquidación final.

También se destaca que el 7,4% de las consultas se debe al incumplimiento con el aguinaldo, mientras que otros motivos de acercamiento son los despidos y la carencia del seguro social de IPS.

Che Róga Porã: Aprueban a 136 empresas desarrolladoras postulantes y presentan estadísticas clave sobre vivienda

El programa “Che Róga Porã” sigue avanzando con una aprobación a 136 empresas de un total de 332 postulantes para presentar proyectos como desarrollos inmobiliarios, fiscalizadores, tasadores y organismos de control.

Las firmas seleccionadas marcan el inicio de la Fase I del programa. La Fase II contempla la recepción y presentación de proyectos habitacionales para la consideración del público interesado a través del sitio web de Che Róga Porã.

También, desde el INE presentaron las nuevas estadísticas sobre el sector habitacional, que serán fundamentales para la aplicación de las políticas públicas y programas necesarios para el desarrollo.

Comercio con Europa: ARP insta a adaptarse a las demandas del mercado y FECOPROD manifiesta disconformidad

Mediante un comunicado, la ARP aclaró que las restricciones de la UE a la importación de productos, que incluye a la carne, no estarían vinculadas al tratado de libre comercio Mercosur-UE en negociación.

El gremio aseguró que estas exigencias tampoco afectarán a pequeños productores y destacó el sistema de trazabilidad implementado en Paraguay para acceder a mercados exigentes, resaltando la importancia de adaptarse a las demandas del mercado sin comprometer la soberanía.

Por su lado, la FECOPROD expresó su desacuerdo con los “mecanismos coercitivos” de exportación propuestos por la UE y advirtió que podrían afectar la soberanía de Paraguay.

Piden al Gobierno un diálogo constructivo que proteja los intereses locales sin perjudicar el desarrollo de las cadenas productivas, destacando la importancia de mantener la legalidad conforme a las leyes locales.

Paraguay figura en el “Top Five” de consumo de energía renovable

Nuestro país ha recibido un destaque por su consumo y generación de energía eléctrica 100% renovable, además de las inversiones para avanzar con la producción de hidrógeno verde, lo que nos constituye en un país con un enfoque en la sostenibilidad eléctrica global, según informó el MOPC.