fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

La Cooperativa Chortitzer capta con éxitos recursos en la bolsa de valores, en su primera emisión de bonos en dólares

Con el objetivo de seguir creciendo y generando un impacto positivo a nivel país, la Cooperativa Chortitzer marcó un hito en su historia al realizar su primera emisión de bonos en la bolsa de valores, a través de Investor Casa de Bolsa.

La empresa cuenta con un programa de emisión global en dólares de USD 15 millones, de los cuales ha emitido USD 5 millones, registrando una sobredemanda por parte de los inversores. Los fondos serán destinados principalmente a proyectos de inversión.

Luego de haberse consolidado durante años como una de las empresas más solventes en el mercado nacional, contribuyendo en el crecimiento de distintas zonas del país, principalmente el Chaco, la Cooperativa Chortitzer Ltda. decidió optar por el mercado de valores local para captar financiamiento y continuar el dinamismo de sus inversiones, por lo que realizaron este miércoles su primera emisión de bonos en dólares, la cual registró sobredemanda de casi tres veces. 

Sobre esto, referentes del mercado bursátil señalaron que la primera emisión fue de USD 5 millones, que se colocaron a tasas sumamente convenientes para la cooperativa, gracias a su solvencia, a la confianza que tienen los inversores y a la calificación que recibió por parte de Fitch. 

En efecto, la Cooperativa Chortitzer S.A inició los procesos de inscripción y autorización desde finales del año pasado y eligió a Investor Casa de Bolsa, que los acompañó en las distintas etapas. Primeramente, el Instituto Nacional de Cooperativismo Incoop, fue el encargado de permitir el avance de los bonos ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). 

Posteriormente, a inicios de este año, fue autorizado el primer Programa de Emisión Global en Dólares Americanos por valor de USD 15 millones, solicitado por la cooperativa, cuyos fondos serán destinados principalmente a proyectos de inversión.

De este monto total del programa, este miércoles la compañía emitió la Serie 1, que equivale a un monto de USD 5 millones, con una tasa de interés del 6,50%, con un plazo de vencimiento a 5 años y con pago de intereses trimestrales. Mientras que la devolución del capital será al vencimiento del plazo mencionado. 

Cabe destacar que la Cooperativa Chortitzer Ltda. fue calificada por la Calificadora FIX SCR S.A, la cual otorgó una calificación igual AAPY con tendencia estable, asimismo detallaron que la valoración se basa en el buen perfil operativo en el sector agropecuario de la Cooperativa, la resiliencia que mantienen en la operativa y los buenos resultados crediticios.

Al respecto, el presidente de la cooperativa Chortitzer, Ronald Reimer, comentó a MarketData que han visto al mercado de capitales como una oportunidad y una opción interesante para adquirir financiamiento a condiciones favorables para seguir fomentando la producción láctea, agrícola y cárnica. 

“Con relación a la tasa, nosotros creemos que se debe a la imagen que tiene la cooperativa con relación a  su manejo económico y financiero competitivo en corto y largo plazo en base a estudios profundos, lo que animó a los inversionistas en adquirir bonos de la cooperativa”

Ronald Reimer, presidente de la cooperativa Chortitzer.

El mismo destacó que en esta emisión la buena calificación obtenida refleja la solvencia y el buen desempeño que ha tenido la firma durante años, lo cual le permite salir al mercado con una tasa de interés de 6,5%, umbral que se ubica por debajo del promedio de las emisiones observadas en los últimos meses.

“Con relación a la tasa, nosotros creemos que se debe a la imagen que tiene la cooperativa con relación a  su manejo económico y financiero competitivo en corto y largo plazo en base a estudios profundos, lo que animó a los inversionistas en adquirir bonos de la cooperativa”, expresó. 

Por su parte, el presidente de la Bolsa de Valores Asuncion (BVA), Eduardo Borgognón expresó que se encuentran muy contentos de poder tener a una empresa de la envergadura de la Cooperativa, que formen parte del mercado de capitales y que consideren a la bolsa como una opción para apalancar sus proyectos. 

“Es un orgullo poder recibirle a la cooperativa como parte de nuestro grupo de emisores  y con eventos como este ratifica que tenemos un compromiso con el crecimiento del país y con la venida  de la Cooperativa nos damos cuenta de que el trabajo que venimos haciendo se ve desde afuera, como confiable y que rinde sus frutos”, destacó el titular de la BVA. 

“Es un orgullo poder recibirle a la cooperativa como parte de nuestro grupo de emisores  y con eventos como este ratifica que tenemos un compromiso con el crecimiento del país»

Eduardo Borgognon, titular de la Bolsa de Valores de Asunción.

Por su parte Alvaro Acosta, director de Investor Casa de Bolsa S.A, detalló que tras la emisión se registraron sobre demandas de casi tres veces, ya que muchos inversores clientes estaban interesados en adquirir los títulos de la cooperativa, incluso con el objeto de invertir unos USD 300.000, sin embargo, se decidió  otorgar hasta USD 100 mil de manera que más inversores puedan beneficiarse de tener estos bonos. 

Asimismo, agregó que la confianza de los inversores hacia la cooperativa no solamente se refleja en la calificación de Fitch que les otorgó qué fue de  AAPY, sino en la sobredemanda que tiene el bono en relación a lo que tiene que ver con el plazo. 

Acosta destacó que el éxito en las colocaciones se da incluso en un contexto de aún se registra un efecto inflacionario elevado y de tasas altas , por lo que la demanda registrada para estos títulos es aún  más destacable teniendo en cuenta el plazo y la tasa de interés que es de 6,50%. 

«Para nosotros es un orgullo enorme que una entidad como la cooperativa confíe en nuestro trabajo. Somos una empresa paraguaya que hace 13 años hacemos bien las cosas»

Álvaro Acosta, director de Investor Casa de Bolsa

“La cooperativa está casi en tasas parecidas a lo que es el soberano y las tasas de los bonos del Tesoro americano que están alrededor de 4% más o menos y que hayamos podido tener la demanda que tuvimos a los plazos y a las tasas que tuvimos, realmente hablan de lo que es la confianza y la solvencia de la cooperativa y eso a nosotros como Investor nos llena de orgullo”, manifestó Alvaro Acosta. 

“Desde Investor, queremos agradecerles por la confianza, realmente para nosotros es un orgullo enorme que una entidad como la cooperativa confíe en nuestro trabajo, somos una empresa paraguaya que hace 13 años hacemos bien las cosas y para nosotros esto sería  una coronación del trabajo excelente que venimos haciendo con con todo el equipo”, destacó. 

Por su lado, Joshua Abreu, presidente de la Comisión Nacional de valores CNV, explicó que desde hace años vienen debatiendo las maneras y las opciones para incluir a las cooperativas en el mercado de valores, ya que ese sector existe transparencia bajo la regulación de la Incoop, institución con la que han articulado la manera de incluirlas  al sector cooperativo en el mercado. 

“Que las cooperativas puedan ingresar  y verla  hoy cotizar en la bolsa es obviamente  un gran logro de parte de la empresa, como también de parte del mercado de valores en general, y creo que también es un logro de la casa de bolsa Investor, por traerle al mercado», señaló Abreu.

En cuanto a los volúmenes negociados en el año, Abreu indicó que ya se acumulan G.11 billones del mercado primario, lo cual en comparación al año pasado pasado a este mes existe una diferencia de casi del doble, teniendo en cuenta que las tasas siguen elevadas,  lo cual indica que la confianza es el mercado de capitales es óptima. 

“Que las cooperativas puedan ingresar  y verla  hoy cotizar en la bolsa es obviamente  un gran logro de parte de la empresa, como también de parte del mercado de valores en general, y creo que también es un logro de la casa de bolsa Investor, por traerle al mercado»

Joshua Abreu, presidente de la CNV.

“Estamos felices con la mayor cantidad de emisores  y también de todos los títulos valores que podrían venir al mercado, especialmente con una calificación de doble AA, eso da una tranquilidad al público en general de saber que hay una buena institución detrás de esta misión que que obviamente los títulos son respaldados también por una entidad solvente”, finalizó el titular de la CNV.

Te puede interesar

Inflación y desempleo, las sombras que acechan a la economía del 2022

La baja expectativa de crecimiento económico se suma a la alta inflación y el aumento de la cantidad de desocupados para generar una coyuntura que complica a hogares y empresas y condiciona las políticas públicas.

Analistas advierten que las acciones del BCP para mitigar efectos de segunda ronda en el IPC podrían incidir en un mayor aumento del desempleo, además de frenar la expansión de las industrias, por lo que sugieren medidas puntuales que no afecten todavía más a la recuperación.

Además, según explicaron, este contexto da lugar a la estanflación en el país que tiene un impacto directo en el acceso de los bienes y servicios, empeorando así la situación de los desempleados.

Optimismo parcial para el 2023: El agro logrará revertir resultados, pero construcciones seguirán resentidas por la inversión pública

La caída de 0,5% que reportó la actividad económica al cierre del 2022 difiere del crecimiento de 0,2% del PIB que contemplaba el BCP, pero no alcanza a desalentar las proyecciones que se tienen para este año.

Desde el sector privado sostienen que el 2023 probablemente será mucho mejor que el año pasado, teniendo en cuenta las buenas perspectivas de la soja, que se sitúan por encima de las 8 millones de toneladas.

Aun así, sostuvieron que la inversión pública seguirá siendo limitada debido a que el Tesoro todavía busca llegar a la convergencia fiscal.

Esto último continuará afectando, a su vez, a sectores como la construcción, que ya se vio comprometida en diciembre pasado, con una retracción interanual.