fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de mayo de 2025

Javier Giménez es el próximo ministro de Industria y agenda de transición continúa con reuniones

Santiago Peña anunció al séptimo miembro de su futuro gabinete. Se trata del empresario Javier Giménez García y aseguran que la generación de empleos será primordial. Por su parte, el equipo de transición de gobierno sigue realizando reuniones de agenda.

El presidente electo de la República, Santiago Peña, anunció su séptima incorporación al futuro gabinete del Ejecutivo. Se trata del empresario Javier Gimenez García de Zúñiga, quien estará al frente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y se suma de esta manera a sus pares Enrique Riera (Interior), Rubén Ramírez (Relaciones Exteriores), Juan Carlos Baruja (MUVH), Ángel Barchini (Justicia), Oscar González, (Defensa) y Claudia Centurión (Obras Públicas).

En el anuncio oficial, el próximo titular de Industria afirmó que Paraguay cuenta con todas las condiciones de jugar en las grandes ligas y afirmó que la generación de empleo por medio de infraestructura, tecnología y capacitación será su esquema de trabajo. El futuro ministro cuenta con formación universitaria en la Fundación Getulio Vargas, del Brasil. 

“Me siento sumamente honrado y privilegiado de tener la oportunidad de servirle a mi país con el compromiso de transformar al Ministerio de Industria y Comercio en un motor de la economía, creando las condiciones favorables para que el sector industrial y de comercio se desarrolle. Infraestructura, tecnología y capacitación de la gente son ejes fundamentales que nos encomendó el presidente”, refirió Giménez.

Por su parte, Santiago Peña puntualizó en el anuncio que el Ministerio de Industria tiene la responsabilidad de ser el organismo que mejor entienda la problemática de las empresas y emprendedores. Añadió que la desburocratización de los trámites será fundamental, ya que mientras más emprendimientos haya, mayor será la circulación de dinero en la economía.

Agenda

Por otra parte, el equipo de transición de gobierno continúa con sus reuniones. Ayer, Oscar González, futuro ministro de Defensa, visitó la institución que dirigirá y mantuvo una conversación con las autoridades actuales. Además, Claudia Centurión, la próxima ministra de Obras, hizo lo propio con las actuales autoridades del MOPC.

También, en conjunto con el futuro canciller Ramirez Lezcano, el futuro presidente mantuvo una reunión con el presidente de la JICA, Agencia de Cooperación Internacional de Japón. “Renovamos nuestro compromiso de trabajar con Japón”, afirmó Peña sobre esta reunión.

Te puede interesar

Proveedores del IPS emplazan a la previsional por 10 días o habrá corte de suministros

Los gremios señalan que la deuda con proveedores asciende a USD 258 millones, por medicamentos, equipos médicos, insumos y afines, por lo que el monto debe empezar a pagarse en un máximo de 10 días o advierten que habrá recorte de provisiones y afectará a los asegurados.

Ante el ineficiente uso que se viene dando a los recursos públicos, instituciones como Dende reiteran el llamado de atención a las autoridades. La fundación anunció la creación de una Unidad de Análisis del Gasto Público.

Brasil confirma la privatización de Electrobras y la empresa invertirá 10.000 millones de reales al año

Jair Bolsonaro promulgó la ley mediante la cual se privatizará la compañía distribuidora de energía eléctrica en el vecino país. De esta manera, queda reglamentado el proceso para el traspaso al sector privado y adelantan que habrá importantes inversiones para el desarrollo de la infraestructura. Advierten que este movimiento afectará a las chances de Paraguay para las negociaciones sobre el tratado de Itaipú, que se deberán realizar en el 2023.