fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Operaciones de reporto: Opción clave para la liquidez a corto plazo y con gran participación en el volumen negociado en la BVA

En la Bolsa de Valores de Asunción existen varios instrumentos rentables, sin embargo, uno que se ha destacado y que nació con el fin de otorgar liquidez y rentabilidad a corto plazo, bajo un acuerdo entre dos partes, es la operación de reporto que utilizan empresas, entidades e instituciones.

Fernando Gil, gerente comercial de la BVA comentó que desde el año 2020 la figura del “repo” comenzó a utilizarse de manera más frecuente hasta convertirse en uno de los instrumentos más utilizados en el mercado. Actualmente, representa el 75% del total negociado en lo que va del año.

El mercado de valores paraguayo ha experimentado un crecimiento continuo en los últimos años, impulsado por la calidad y practicidad de los instrumentos que cotizan en el mercado. A nivel mundial y local, los bonos siguen siendo los instrumentos más comercializados, pero otros títulos han ganado terreno, especialmente debido a variables económicas como las tasas de interés.

Históricamente, las tasas de interés han sido un factor importante para fijar los rendimientos de los títulos valores. Sin embargo, en 2020 cobraron aún mayor relevancia cuando los bancos centrales decidieron bajar las tasas para estimular la economía en medio de la pandemia. 

Durante este período, otros instrumentos, como las operaciones de reporto y la renta variable, comenzaron a ganar importancia. Las operaciones de reporto, en particular, crecieron debido a que las tasas de interés y los plazos para la recompra se fijaban entre las partes involucradas (comprador y vendedor), lo que dio una nueva dinámica al sector bursátil.

En una entrevista con MarketData, Fernando Gil, gerente comercial de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), explicó que la operación de reporto está destinada principalmente a obtener liquidez a corto plazo para las instituciones. En efecto, implica la venta de un título valor con la obligación de recompra en un plazo determinado.

“Por ejemplo, si yo, dentro de mi cartera de inversión, tengo un título de una emisión de algún bono, ya sea del sector público o privado, y no me quiero deshacer de mi título, pero necesito liquidez a corto plazo (menos de un año), entonces lo que establezco con una contraparte es un acuerdo de venta donde le doy estos títulos, y yo mismo establezco un plazo en el cual los voy a recomprar”, explicó Gil.

En cuanto a la demanda de estos títulos, Fernando Gil señaló que las instituciones financieras y los bancos utilizan las operaciones de reporto para rentabilizar grandes montos de liquidez o carteras, ya que este mecanismo permite obtener liquidez a corto plazo con una garantía sólida.

Gil también mencionó que la dinámica de los repos creció significativamente desde 2020, cuando los fondos institucionales y las mesas de dinero de los bancos comenzaron a operar con este producto, lo que provocó un incremento notable en el volumen de reportos en los últimos cuatro años.

En la actualidad, el 75% del volumen de negociación del mercado bursátil en Paraguay se realiza a través de operaciones de reporto. De los G. 32 billones operados en lo que va del año, G. 24 billones corresponden a estas operaciones.

Además, se ha incorporado el repo de acciones, aunque solo representa el 1,5% del mercado de reporto. Si bien su volumen aún es bajo, esta funcionalidad ya está disponible para su uso.

GARANTÍAS

En estas operaciones, los títulos valores tienen un aforo, que es un porcentaje descontado sobre el valor técnico del valor negociado. Este porcentaje se determina según el tipo de valor y su plazo residual.

Gil explicó que, inicialmente, los aforos estaban estandarizados según la calificación de cada título. Sin embargo, con el tiempo, se permitió una mayor flexibilidad. Actualmente, las partes pueden acordar el porcentaje de aforo, lo que ha dado lugar a lo que se conoce como «repo flexible». A diferencia del repo estándar, en el que los porcentajes de aforo están predefinidos, el repo flexible permite a las partes acordar un mayor o menor porcentaje de aforo según sus necesidades.

  • ¿Cómo aumentar su participación?

El gerente comercial de la BVA sostuvo que constantemente se suman nuevos instrumentos. Actualmente, los repos están constituidos en un 98% por bonos, en menor medida por acciones, pero también se podrán comercializar fondos de inversión.

Además de los bonos, comentó que la bolsa tiene la iniciativa para crecer en otros tipos de instrumentos, como las acciones y los fondos de inversión, que también están mostrando crecimiento. A medida que crezca la participación de otros instrumentos, evaluarán qué funcionalidades adicionales pueden ofrecer a cada uno para mejorar el valor de las carteras de los tenedores. Al mismo tiempo, buscarán que estos instrumentos sean atractivos para mantenerlos en cartera. Apenas están iniciando este proceso.

Te puede interesar

Nace Land Invest S.A.: Alianza estratégica entre Investor e Inmogroup, para la gestión de inversiones en proyectos de loteamiento

Teniendo en cuenta su política de tener el know how, la gestión y la supervisión controlada de las inversiones que realizan sus clientes, el Grupo Investor se alió con Inmogroup para crear Land Invest S.A., a fin de desarrollar y gerenciar inversiones en el rubro de loteamientos.

En esta sociedad, Investor pondrá toda su experiencia en gestión de inversores e Inmogroup aportará en lo que respecta a negocios de loteamientos. De esta forma, también se continúa ampliando la plataforma de opciones de inversión para los clientes.

Bienes importados se encarecen tras aumento en la cotización del dólar

Si bien el ritmo de la inflación ha mostrado un descenso de manera sostenida en los últimos meses, aún se encuentra muy por encima de la meta del BCP para este año. El dólar es un factor adicional para que los productos se sigan encareciendo.

De seguir elevándose el tipo de cambio, los analistas consideran como un posible riesgo para los objetivos de convergencia de inflación de la banca matriz fijados para este año.

El sector importador reporta que el tipo de cambio genera más presiones y sobrecostos para los empresarios, que en su mayoría fueron absorbidos por ellos mismos durante el 2022.