fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Exportación de carne bovina movió un 20% más y sumó USD 1.415 millones a octubre

Los envíos de carne bovina al mercado internacional siguen sumando cifras récord y en octubre registró un marcado crecimiento del 20% en valor FOB, según los datos del Senacsa.

El último informe estadístico del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) muestra que de enero a octubre la exportación de carne bovina movió USD 1.415 millones, el segundo monto acumulado más elevado en seis años. 

En términos de volumen los datos refieren que fueron enviadas 287.943 toneladas, lo que representó un crecimiento del 16,6% respecto a la cantidad exportada al décimo mes pero del año 2023. En este periodo fueron faenadas 181.030 cabezas de ganado, traducidos en 44,9 millones de kilos de carne disponible en el mercado.

La proteína roja lidera en participación por valor FOB en la categoría de exportaciones registradas por niveles de procesamiento, representando más del 14%, según el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). 

Actualmente Paraguay tiene 58 mercados abiertos para la exportación. Chile, Taiwán, Brasil, Israel y Estados Unidos conforman el top 5 de destinos con mayor participación en la exportación, siendo Brasil uno de los mercados que mejor paga por este producto (USD 5.644/ tonelada).

A esto hay que agregar que, si bien los envíos de menudencia bovina han mostrado una dinámica estable y similar a la del año pasado, también sumaron un monto importante en las exportaciones. Puntualmente, las exportaciones sumaron más de USD 74,1 millones. 

De esta manera, el total de lo que mueve la carne bovina ascendió a USD 1.489,9 millones en 10 meses con 331.152 toneladas en total. 

Te puede interesar

Posturas contrarias ante acuerdo con UE: Gobierno aboga por cumplir exigencias y gremios insisten en que frenará el desarrollo

Las autoridades nacionales continúan analizando la cooperación ofrecida por la Unión Europea para garantizar el cumplimiento de sus normativas en materia de trazabilidad de la producción agrícola y ganadera.

El canciller nacional, Rubén Ramírez, comentó que Paraguay debe ir preparándose para cumplir con las exigencias del mercado internacional, siempre protegiendo el interés del sistema productivo, la competitividad y la sociedad.

A criterio de Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la citada cooperación, tal cual como ahora está establecida, sería aceptar condiciones que generan freno al desarrollo Paraguay.

Gasto público: Ejecutivo emite lineamientos para programación y formulación del PGN 2025

El Poder Ejecutivo promulgó el decreto N° 1603/2024 que establece pautas generales, mecanismos, metodologías y herramientas para la programación presupuestaria de todas las entidades del sector público.

Este decreto busca orientar la asignación de recursos públicos hacia el logro de objetivos y resultados tangibles que beneficien a la población, en el marco del presupuesto por resultados.