fbpx
34 °C Asunción, PY
15 de febrero de 2025

Confianza de consumidores sube y permanece en optimismo al cierre de enero

El índice “ICC” que mide la confianza de los consumidores se ubicó en 56,9% al cierre de enero, mostrando un ligero aumento que lo posiciona en territorio optimista, aunque se acerca progresivamente al umbral de neutralidad.

El Índice de Confianza al Consumidor (ICC) reportó un ligero aumento al cierre del primer mes del año, alcanzando un 56,9%, lo que marcó un repunte en la tendencia que se venía mostrando en los últimos meses, que había permanecido en descanso. Este aumento refleja una mejora moderada en la percepción de los consumidores sobre la economía, aunque aún se mantiene en niveles cautelosos.

El ICC se calcula como un promedio simple entre dos componentes clave: el Índice de Situación Económica (ISE), que mide la percepción de los consumidores sobre la situación económica actual, y el Índice de Expectativa Económica (IEE), que refleja las expectativas futuras de los consumidores. Este enfoque permite obtener una visión equilibrada de la confianza en relación tanto a la situación inmediata como a las perspectivas futuras de la economía (ver gráfico).

Resultados de los Componentes del ICC

En enero de 2025, el ICC alcanzó un valor de 56,94, superando el registro del mes anterior (53,98), aunque se situó por debajo del índice de enero de 2024 (59,13). Un 56,9% en el ICC se encuentra en territorio de optimismo moderado, lo que sugiere que los consumidores están algo más confiados, pero todavía mantienen una actitud cautelosa ante los desafíos económicos.

Situación Económica (ISE)

El ISE se ubicó en 42,29, mostrando un incremento de 2,41 puntos respecto al mes anterior. Este aumento indica que los consumidores perciben una leve mejora en la situación económica inmediata. Sin embargo, el valor sigue estando por debajo en 4,01 puntos en comparación con enero de 2024, lo que refleja que la economía aún no ha recuperado completamente la confianza de los consumidores.

Expectativa Económica (IEE)

El IEE alcanzó un valor de 71,58, lo que supone un incremento de 3,49 puntos con respecto al mes de diciembre. Aunque este aumento es positivo, el índice sigue siendo ligeramente inferior en 0,38 puntos al registrado en enero de 2024, lo que podría indicar que, aunque los consumidores son optimistas sobre el futuro, mantienen cierta incertidumbre debido a factores económicos impredecibles.

En cuanto a la disposición a ahorrar, el porcentaje de personas que manifestó tener capacidad de ahorro fue del 21,75%. Este resultado representó una disminución de 1,25 puntos porcentuales (pp) respecto al mes anterior, y una caída de 6,25 pp en comparación con enero de 2024. Este descenso puede estar relacionado con la incertidumbre económica que persiste, lo que lleva a los consumidores a ahorrar más como medida de precaución, en lugar de gastar en consumo inmediato.

Por otro lado, la compra de bienes durables experimentó una reducción tanto mensual como interanual en todas las categorías. Se destaca especialmente la caída mensual de 4,75 pp en la predisposición a adquirir electrodomésticos. Este comportamiento refleja que, aunque los consumidores tienen un leve repunte en la confianza, aún son reacios a realizar compras importantes debido a la incertidumbre económica.

Te puede interesar