De acuerdo con el informe de inflación del Banco Central del Paraguay (BCP), la inflación del mes de abril, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,4%, inferior a la variación del 0,8% observada en el mismo mes del año anterior. Varios fueron los productos con mayores aumentos de precio en abril.
Según la banca matriz, con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3%, por encima del 2,8% del mismo periodo del año 2024. Por su parte, la inflación interanual se ubicó en 4%, menor a la tasa del 4,4% registrada en marzo, y similar a la registrada en el mismo periodo del año anterior.
INCIDENCIAS
Cabe destacar que la inflación del cuarto mes del 2025 estuvo explicada por incrementos de precios principalmente en la agrupación de alimentos (1,0%), bienes durables (1,0%) y ciertos servicios de la canasta (0,1%).
En este sentido, destacaron principalmente los incrementos en la carne vacuna que alcanzaron 2,9%, carne fresca de pescado con un 8,1% y los lácteos, que aumentaron 2,2% en el cuarto mes del año.
Por su parte, también se registraron aumentos, aunque más moderados en vestimenta que alcanzó el 0,4%, mantenimiento del hogar 0,3%; y en restaurantes y hoteles con el 1,0%. Por otro lado, se registraron disminuciones en frutas y verduras del 2,2% y combustibles del 1,5%.
Sobre el punto, la banca matriz destacó que la proporción de las variaciones positivas de la canasta fue del 51%, mostrando un aumento respecto al mes de marzo (48,8%), ubicándose así, por encima del promedio histórico.
Cabe mencionar que el subgrupo de hortalizas y tubérculos, experimentó una disminución del 3,8% en el mes de abril, asimismo, el huevo bajó un 3,3%, seguido por la carne de cerdo (1,0%), las pastas y el arroz; y el agua mineral con disminuciones del 0,4% cada uno.
En cuanto a la variación interanual registrada en los productos lácteos, se observó que esta se ubicó en un 9,2%, mientras que los aceites registraron una variación del 0,7% y el azúcar por su parte, presentó una variación interanual negativa del 4,2%.
PRINCIPALES AUMENTOS POR RUBROS
El informe del BCP muestra que el tomate aumentó un 20,6% en abril del 2025, seguido por el pescado fresco en trozos con un 8,2%. Así mismo, el pescado fresco entero aumentó un 7,9%.
Por su parte, la costilla de segunda subió un 7,4%, seguido por el zapallo (7,3%) y el puchero de segunda (7,1), como los productos que experimentaron las principales subas en el mes de abril.
La hamburguesa de carne vacuna, el vacío y la falda, experimentaron incrementos del 5,5%, 5,4% y 5,4% respectivamente. En cuanto al queso Paraguay, el incremento fue del 5,2%, y la costilla y puchero de primera, registraron aumentos del 5,1% y 4,4% respectivamente.
Otros productos con mayores aumentos de precio en abril fueron el hígado que se ubicó en un 4,3%, la leche UAT 3,9%, los alimentos para gatos con el 3,2%, la carnaza de segunda (2,9%), la banana (2,8%) y el yogurt entero con el 2,7%.
Por su parte, las principales disminuciones por rubros en abril de 2025, se registraron en el locote verde con un 25,4% menos, la acelga con un 23,3% y el perejil con 22,2% de disminución.
También la papa y la lechuga bajaron un 17,1% y 16,2%, respectivamente, mientras que la cebolla y el repollo registraron una caída del 9,0% cada una. Seguidamente se ubican, la cebolla en hoja (-8,0%), el limón (-7,5%), el ajo (-6,9%), y la zanahoria (-5,8%).
FACTORES QUE INFLUYERON EN LA CARNE Y LOS LÁCTEOS
Según agentes del sector, la carne vacuna registró un aumento debido principalmente a las intensas lluvias registradas en el Chaco que dificultaron el transporte de animales hacia los frigoríficos, provocando una escasez de oferta para la faena.
Asimismo, esta situación se sumó al aumento de la demanda por la celebración del Día del Trabajador, que impulsó los precios al alza y contribuyó a consolidar subas en los distintos cortes vacunos.
Por su parte, la carne de aves experimentó incrementos de precios debido a un efecto de arrastre por la mayor demanda de estos. En cuanto a los lácteos, al igual que el mes anterior, se observaron subas en los precios de la leche líquida, en polvo, yogures, queso Paraguay y otros derivados, esta evolución está vinculada al incremento de los costos de producción y a una menor oferta local.
Noticia relacionada: BCP reporta inflación interanual de 4% al cierre de abril