fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Precio internacional de la soja se fortalece y productores paraguayos empiezan a cerrar contratos

La Bolsa de Chicago exhibió un valor de USD 385 la tonelada, lo que alienta los contratos de venta con silos y exportadores, luego de iniciar la siembra. El precio que queda para el productor es de USD 355 la tonelada, debido al descuento por premio.

El precio internacional de la soja muestra fortalecimiento en la Bolsa de Chicago y ubicó este viernes en USD 385 la tonelada, con un incremento del 9% en comparación con el día anterior.

Esta apreciación favorece a los productores de la oleaginosa y marca una importante diferencia respecto al precio con que se había vendido este año la producción de la campaña sojera 2019-2020.

De este precio observado en la fecha en la Bolsa de Chicago, deben ser descontados unos USD 50 por cada tonelada, en concepto de premio; ese descuento recae sobre el productor, en concepto de gastos de logísticas y obligaciones tributarias.

De esa manera, hoy el productor paraguayo puede vender su producción de soja a USD 355 la tonelada, aproximadamente.

Este año, el precio final con el cual se cerraron los contratos – entre el productor y los silos o exportadores – fue de alrededor de USD 240 la tonelada.

Héctor Cristaldo, presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), comentó que los contratos entre el productor y los silos o exportadores de la oleaginosa empiezan a moverse. No solo por el buen precio de la soja, sino también por la seguridad de poder contar con la producción generada por el inicio de la siembra de la campaña sojera 2020-2021, luego de las últimas lluvias.

Reinicio de la siembra

Las precipitaciones registradas entre el domingo y lunes de esta semana permitieron reiniciar la siembra masiva de soja, que se había paralizado en algunas zonas y desacelerado en otras, por efecto de la falta de humedad en el suelo.

El inicio de la siembra masiva se dio con un mes de retraso, luego de las lluvias registradas entre el 14 y 15 de este octubre.

Para la campaña 2020/2021, el sector sojero prevé sembrar unas 3,6 millones de hectáreas en todo el país y lograr una producción de por lo menos 10 millones de toneladas. En el 2020, el volumen de producción alcanzado fue de 10,743 millones de toneladas de la oleaginosa.

Te puede interesar

Operativo Caacupé 2023: Disponen asueto para funcionarios públicos y guardia vial alrededor de la Basílica

El Poder Ejecutivo dispuso asueto para mañana, 07 de diciembre, víspera del Día de la Virgen de Caacupé. La medida rige para funcionarios de la administración pública y entidades descentralizadas, con el objetivo de promover también el turismo interno y el comercio.

Por su parte, el MOPC informó que desde este miércoles 6 y en especial mañana, jueves, el personal de la entidad se encuentra en guardia y listo para actuar según la necesidad, con maquinarias viales dispuestas en lugares estratégicos.