fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Paraguay con el costo de agua potable más bajo de la región, pero con el menor acceso a saneamiento

Paraguay se ubicó como uno de los países con la tarifa de agua potable y saneamiento básico más baja en la región pero, en contrapartida, el nivel de conexión a un sistema de alcantarillado abarca a tan solo un 8%, muy por debajo de la media de América Latina (52,9%).En un contexto general puntualiza que en la región, el 89% de la población tiene acceso a algún tipo de saneamiento básico, aunque solo el 66% está conectado a sistemas de alcantarillado

Precio internacional de la soja por debajo de los USD 400: ¿Qué factores están pujando la cotización de la oleaginosa a la baja?

La soja enfrenta una dinámica compleja en los mercados globales respecto a su cotización. Tal es así que a octubre el precio se ubicó en USD 386 por tonelada, una caída del 18% en comparación al inicio del año (USD 451).

Las expectativas apuntan a que esta tendencia persistirá ya que, según los datos del departamento de Estudios Económicos del BCP, los precios futuros rondarán entre USD 360 a USD 380 la tonelada en 2025.

Este escenario propiciado por la combinación de varios factores, como el aumento del área de siembra en la región y la menor demanda de China, se torna desafiante para Paraguay, teniendo su fuerte incidencia en el comercio exterior.

Paraguay escala 14 puntos en el Índice de Desarrollo del Servicio Civil: ¿Qué aspectos resalta el BID en este avance?

Paraguay registró un avance significativo en el Índice de Desarrollo del Servicio Civil (IDSC), elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al aumentar su puntaje en 14 puntos, pasando de 26 a 40 en la última década. Algunas de las acciones destacadas detrás de este resultado fueron: la planificación de la fuerza laboral, programas de retiro voluntario, entre otros varios aspectos.

Cámara Paraguaya de Insurtech: “El sector asegurador tiene el potencial de quintuplicar su tamaño”

El 15 de noviembre marcó el primer aniversario del lanzamiento de la Cámara Paraguaya de Insurtech, una iniciativa que busca integrar la tecnología y la innovación en el sector asegurador del país. Bajo la dirección de su presidente, Alberto Duarte, y el vicepresidente, José Fernández, la Cámara estableció cuatro pilares fundamentales: innovación, mercado, educación y regulación.

Infraestructura y conectividad: ¿Cómo impactará el Corredor Bioceánico en la integración regional y el desarrollo de Paraguay?

El Corredor Bioceánico representa una herramienta clave para la integración y desarrollo de la región. Conectará Brasil con los puertos del Pacífico, atravesando Paraguay y Argentina, con una importante inversión en el Chaco paraguayo. Además de reducir costos logísticos y tiempos de transporte a Asia, apunta a posicionar a nuestro país como un eje estratégico en el comercio regional.

A pesar de los retos de coordinación entre países, los avances del proyecto reflejan su potencial transformador en la conectividad y competitividad de la región. En este contexto, Ana María Pinto, jefa de la división de Transporte del BID, subrayó durante el Foro Latinoamericano de Infraestructura la relevancia de la infraestructura sostenible como motor para reducir la pobreza, fomentar el crecimiento y combatir el cambio climático.