fbpx
34 °C Asunción, PY
3 de mayo de 2025

El encarecimiento del costo de vida como producto de la inflación y su impacto en la pobreza

El último informe de pobreza monetaria del INE revela que el 26,9% de la población paraguaya, es decir unas dos millones de personas, no cuentan con los ingresos necesarios para cubrir la canasta básica de consumo. De este total, el 3,9% está en situación de pobreza extrema.

Solamente el año pasado, en el área rural 206.033 personas se encontraban en situación de pobreza extrema, cifra que implica un aumento de casi 10.000 en relación al 2020 y técnicos del Instituto explican que este resultado está directamente relacionado al incremento del costo de vida en el país.

Procesos de inflación en la región impactan en flujo de remesas hacia Paraguay

En el primer mes de este año, los envíos de dinero de los paraguayos residentes en los países de la región fueron menores a lo reportado en el mismo mes del año pasado.

Expertos en el tema consideran que esta situación podría agravarse en el correr de los meses teniendo en cuenta el aumento de los precios de la canasta familiar que también están experimentando los países vecinos.

La desalentadora perspectiva del sector cárnico y las pocas chances de igualar precios de Rusia

Productores locales de carne continúan buscando un mercado alternativo para colocar los productos que eran enviados a Rusia, los cuales fueron suspendidos debido al conflicto geopolítico en Europa.

De hecho, ya advierten que será difícil conseguir los mismos precios en otros mercados por lo que habría un menor ingreso de divisas al país por esta vía.

“Este conflicto nos puso en una situación difícil, con una caída importante nuevamente de los precios así que estamos en un momento de verdadera incertidumbre para el mercado de la carne”, señaló Pedro Galli, presidente de la ARP.

“Debemos aportar diferenciadores que nos hagan competir también por calidad”

El sector asegurador tiene un gran potencial para seguir creciendo en Paraguay, por lo que existen grandes desafíos hacía adelante como apostar por la digitalización, dado que la coyuntura actual exige que se faciliten las gestiones ante eventuales casos de siniestros. María Isabel León, gerente técnico de La Consolidada S.A. de Seguros, dijo que también se deben buscar nuevos segmentos, nuevos canales de ventas y productos o ramas que en la actualidad no existen en el mercado local pero ya se implementan en países cercanos.