fbpx
34 °C Asunción, PY
10 de mayo de 2025

El reto del empoderamiento para 1,7 millones de madres, en Paraguay

En nuestro país, 1.711.538 mujeres son madres y más de 581.000 son jefas de hogar, según registros oficiales. Esta cifra representa el 34% del total de los hogares y demuestra que ellas son ejemplo de versatilidad y fuerza dentro de una sociedad que históricamente ha sido desigual.

En la actualidad, cerca del 32,7% de las madres ocupadas se desempeñan principalmente en los sectores de servicios, como vendedoras en comercios y mercados, aunque también muchas trabajan en puestos de alta relevancia. Todo esto, sin descuidar a sus hijos y el hogar.

Expectativa de negocios por USD 800 millones y enfoque en potenciar las mipymes, en la Expo 2023

La expo feria más grande del país apunta, en esta nueva edición, a superar los números obtenidos en la Rueda de Negocios del 2022. La perspectiva es incrementar entre 15% y 20% las intenciones de negocios. Además, se busca impulsar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, para que puedan hacer más comercio con países fuera del Mercosur. Todo esto, en la vidriera comercial que irá del 8 al 23 de julio.

Récord histórico: Maquila supera los 22.000 puestos de trabajo

La industria maquiladora alcanzó un total de 22.219 empleos directos en el país, al cierre del primer cuatrimestre del año, dejando en claro el continuo crecimiento de esta actividad. Igualmente, logró exportar por un total de USD 334 millones, 7% más que el valor registrado en los primeros cuatro meses del año anterior, según informe del sector.

“El nuevo Gobierno tiene que ser austero”

A meses de la asunción de un nuevo Gobierno, son diversos los temas más urgentes a ser contemplados para la prosperidad de la nación. El presidente de Dende, Alberto Acosta Garbarino, sostiene que lo primordial es reformar un Estado costoso y con pésimos servicios básicos.

Prevención de riesgos laborales: La salud ocupacional y su aporte a la reputación de las empresas

Buscando asegurar las condiciones laborales y los planes de salud de los trabajadores es que el Ministerio de Trabajo habilitó el procedimiento digital para la expedición de los carnets de seguridad y salud en el trabajo, que serán entregados de forma gratuita a través de la web de la institución.

Según la directora de Trabajo, Olga Ortíz, contar con este certificado es de suma importancia para las empresas, ya que demuestra su consolidación y ayuda a la imagen de la entidad dentro de la sociedad.

El sector empresarial, ante un nuevo Gobierno: “Estamos muy optimistas por todo lo que pueda venir”

El vicepresidente de la UIP, Gerardo García, manifestó el optimismo que comparten en el sector empresarial ante los resultados de las últimas elecciones presidenciales. Entre las tareas principales para el presidente electo Santiago Peña, se refirió a mantener impuestos, definir los gastos, contener la deuda pública y dar tranquilidad a todos los proveedores del Estado.

Día del Trabajador: Un mercado laboral de 3,5 millones, con derechos aún pendientes de reivindicación

Según el INE, unas 3.525.381 personas forman parte del mercado laboral paraguayo al cierre del 2022 y cerca de 1,8 millones de trabajadores se encuentran en la informalidad, representando el 64% del total.

Si bien la revolución del proletariado ocurrió hace 134 años, persisten los reclamos por un salario mínimo acorde al costo de vida, el respeto de los derechos laborales y la realización de políticas públicas que favorezcan al trabajador.