fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

Hacienda reconoce la necesidad de contar con un Ministerio de Economía

A criterio del titular del Fisco, Óscar Llamosas, el actual Ministerio de Hacienda debe ser fortalecido de manera a que no solamente se enfoque en la administración de los recursos públicos, sino también en su uso estratégico. Sostuvo que se debe contar con un Ministerio de Economía que coordine la multiplicidad de funciones que tiene el manejo económico de un país. Esto incluye a la recaudación de recursos, el presupuesto público y la generación de políticas, entre otros frentes.

“Paraguay puede ser una gran plataforma que acoja capitales de todo el mundo”

Desde hace 18 años, el país viene creciendo a un ritmo de casi 5%, cuenta con la moneda más confiable de Latinoamérica, acumula varios años de inflación estable, y una serie de políticas y regímenes hacen posible que aterricen muchas empresas extranjeras para invertir, destacó el ministro del MIC, Luis Alberto Castiglioni. No obstante, sostuvo que aún existen grandes desafíos para no solamente sostener estas condiciones, sino seguir construyendo el ecosistema con acciones, políticas públicas y nuevas leyes que hagan aún más atractivo al Paraguay y son fundamentales para su desarrollo económico futuro.

“La inflación está en un nivel ya estabilizado”

El presidente del BCP, José Cantero, considera que los precios convergerán al rango meta hacia el segundo semestre del año que viene y que la tasa de política monetaria sería consistente con ese escenario. Además, confía en que se tendrá un mayor dinamismo económico en lo que resta de este año y estima que Paraguay experimentará un importante repunte de su economía en el 2023. El titular de la banca matriz inicia así su último año al frente de la institución y se encamina a convertirse en el tercer presidente del Banco Central en culminar el mandato de cinco años.

“La economía creativa está tomando mucha fuerza en Paraguay”

La economía creativa mueve cerca del 2,5% del PIB del país y alrededor de USD 900 millones cada año, según Alejandro De Filippis, expresidente de la Federación de Industrias Creativas. Advirtió que la poca explotación del rubro frena su potencial de crecimiento y enfrenta el desafío de lograr el reconocimiento de los entes públicos y privados. Si bien este sector es aún emergente, brinda la oportunidad de prestar servicios para solucionar problemas reales que se tienen en Paraguay.

AFD no suspenderá emisiones locales y explora opción internacional, tras auspiciosa colocación de bonos

La banca de segundo piso logró colocar con éxito la totalidad de los G. 200.000 millones ofertados en bonos. Pese al contexto de suba de tasas, los inversionistas aceptaron la tasa de 5,50% ofrecida por la AFD. Desde la entidad anunciaron que continuarán emitiendo títulos en la Bolsa de Asunción en lo que resta de este año, como así también se encuentran analizando el mercado internacional y otros tipos de fondeos.

Nace Land Invest S.A.: Alianza estratégica entre Investor e Inmogroup, para la gestión de inversiones en proyectos de loteamiento

Teniendo en cuenta su política de tener el know how, la gestión y la supervisión controlada de las inversiones que realizan sus clientes, el Grupo Investor se alió con Inmogroup para crear Land Invest S.A., a fin de desarrollar y gerenciar inversiones en el rubro de loteamientos.

En esta sociedad, Investor pondrá toda su experiencia en gestión de inversores e Inmogroup aportará en lo que respecta a negocios de loteamientos. De esta forma, también se continúa ampliando la plataforma de opciones de inversión para los clientes.

Mejoran las condiciones de vida: Recuperación económica y menor pobreza multidimensional

En el 2021, 1,5 millones de personas se encontraban en situación de pobreza multidimensional, lo que equivale al 20,76% de la población paraguaya. La tasa de incidencia disminuyó en 4,17 puntos porcentuales respecto al año anterior.

El buen dinamismo económico registrado el año pasado y la continuidad de algunas medidas sanitarias influyeron en el resultado, según analistas. No obstante, instan a llevar adelante políticas públicas básicas para seguir reduciendo el índice.

Calificación de riesgo: ¿Qué tan cerca realmente estamos del grado de inversión?

La calificadora internacional Moody’s elevó la perspectiva crediticia de nuestro país, de estable a positiva, y Paraguay se ubica a un peldaño del grado de inversión.

La corrupción y el tráfico de influencias aparecen como las principales amenazas en el camino hacia este estatus que, según empresarios y analistas, traerá innumerables beneficios.

Señalan que en el corto plazo se debe asegurar un presupuesto fiscal razonable en un periodo electoral, para luego avanzar en las reformas y penalizar las malas prácticas políticas tan arraigadas en nuestro país.

Caja fiscal en crisis: ¿Qué sectores la componen y por qué está en riesgo la jubilación en la función pública?

La entidad previsional que aglutina a todos los trabajadores del sector público viene atravesando una fuerte crisis y está en peligro su sostenibilidad. De las seis cajas que forman parte, tres cuentan con un importante déficit, lo que obliga a que el Estado destine cada vez mayores recursos.

En este artículo te explicamos la situación de los distintos sectores que integran la Caja Fiscal y la urgente necesidad de que se lleve adelante una reforma integral.