fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de abril de 2025

Sergio Mura: “El desafío es expandirnos regionalmente”

Directivos de la plataforma de viajes urbanos MUV siguen innovando y planean ofrecer sus servicios corporativos a nivel regional en el mediano plazo. Actualmente, la aplicación se caracteriza por brindar seguridad y legalidad a sus usuarios, así como a sus conductores.

Sergio Mura, fundador de la empresa, habló sobre el rubro y los desafíos que tienen por delante. También, brindó detalles con respecto a las novedades que tiene la plataforma para ofrecer mayor seguridad como el filtro de mujeres.

El desafío de asegurarnos una jubilación en Paraguay

La preocupación por la sostenibilidad de los fondos de pensiones en nuestro país no es una novedad: desde hace varios años se habla de la necesidad de llevar adelante reformas, pero con escasos o nulos avances.

Las diversas cajas de jubilaciones presentan déficits actuariales y no cuentan con un ente regulador ni con normas de inversión estándares. Analistas brindan sus pareceres y posibles soluciones como por ejemplo, optar por un sistema de capitalización individual o mixto.

Combustibles: Petropar baja precios y privados postergan nueva suba, mientras avanza proyecto de estabilización

Desde este jueves, el gasoil tipo III y la nafta 93 octanos vendidos por la estatal se abaratan en G. 500 el litro, medida que en principio será por 30 días. La iniciativa para estabilizar el precio de los combustibles en Paraguay ya cuenta con la firma del presidente de la República y será enviada con solicitud de urgente consideración al Congreso Nacional. Con esta iniciativa, se beneficiaría el 75% del mercado, afirmaron las autoridades.

Volatilidad internacional y suba del combustible: ¿Qué opciones se barajan para paliar el impacto en el consumidor paraguayo?

El sector privado sigue analizando un nuevo ajuste y la ciudadanía se manifiesta, ante un producto que ya se encareció hasta en 50% durante el último año.

El Gobierno plantea un fondo de contingencia, mientras el Congreso insta a aunar esfuerzos para suscribir acuerdos con países productores y comprar de manera directa.

También, se propone eliminar la presión tributaria al usuario y replantear el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a artículos secundarios.

Sequía e impuestos: Menor expectativa de recaudación y el fin de las medidas COVID

La SET redujo de 8% a 4% la proyección de aumento de sus ingresos para este año, debido a la sequía que provocó una menor producción agrícola.

Las reducciones de tasas para los sectores afectados por la pandemia serán solo hasta fin de mes, anuncia el viceministro Óscar Orué.

Se suman la crisis internacional y la suba del precio del petróleo, que a su vez inciden en una mayor inflación.

“Nuestro foco es visibilizar a la mujer latinoamericana como una mujer de liderazgo”

Alejandra Claros, secretaria general de CAF, presenta las acciones con que buscan acompañar a los países accionistas en la consecución de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Destaca que esto resulta imprescindible para la promoción del desarrollo sostenible y la integración regional, ante los obstáculos que todavía tiene la población femenina para participar en las decisiones importantes.

El conflicto internacional se convierte en otra presión inflacionaria para Paraguay

El precio del petróleo superó ayer la barrera de los USD 100 por barril, el nivel más alto desde el 2014, a causa del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania. Este aumento externo repercutirá en los precios de los combustibles en nuestro país.

El Gobierno nacional decidió continuar con la reducción del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) para todo el mes de marzo, pero los empresarios del sector privado ya adelantaron que es inminente una nueva suba, que rondaría los G. 500 a G. 700 por litro.

Suba de tasas de interés y su impacto en la negociación de bonos del Tesoro

En la primera emisión local de títulos del Gobierno de este año, Hacienda puso a disposición de los inversionistas G. 196.460 millones, pero solo colocó G. 28.208 millones y dos series no se adjudicaron debido a que no se alcanzaron los precios inicialmente ofertados.

Esta negociación bajo la par es poco frecuente en este tipo de operaciones. Según explicaron desde la BVA, se debe a que se está optando por invertir más en LRM, ya que tienen una mejor tasa y pasan a competir directamente con los bonos emitidos por el Estado.

¿Qué puede hacer la gestión pública para levantar los ánimos, ante el desaliento de las perspectivas económicas 2022?

La sequía y la escasa posibilidad de reacción anticíclica por parte de las políticas macroeconómicas llevan a los agentes económicos a reducir las proyecciones de crecimiento.

Ante esto, economistas proponen acelerar las inversiones públicas como de la ANDE y los proyectos de APP de las rutas 1 y 6. Instan, además, a disminuir la evasión tributaria y mejorar la utilización de los ingresos del Estado, que también podrían verse mermados.