fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Balance general

El balance general es representación de los estados financieros de una entidad, en esta se puede apreciar los activos, pasivos y el patrimonio neto que posee la empresa.

Dentro de las normas contables forma parte de las cuatro que debe tener una entidad junto al Estado de resultados, Estado de flujos y el Estado de evolución del Patrimonio Neto.

Estructura del balance general

La estructura del balance general se divide de la siguiente manera:

Para comprobar que el balance de una empresa sea correcto la suma del pasivo y el patrimonio neto debería ser igual a la cantidad de activos de la entidad.

Tipos de balance general

El balance general suele variar entre las entidades, pero principalmente se presentan de las siguientes maneras:

Comparativo: En este modelo se suele comparar el periodo estudiado con el mismo periodo del año anterior o el cierre del año anterior.

Consolidado: Si la empresa tiene filiales en el estado contable se pueden juntar todos los resultados en un solo balance, aunque se puede presentar estos resultados por separado.

Estimativo: Es el balance elaborado por medio de datos preliminares, por lo tanto, el mismo está sujeto a una posible corrección posterior.

Proforma: Este se elabora con estimaciones futuras que posee la empresa.

Te puede interesar

Actualización de la ley del mercado de valores: ¿De qué se trata el proyecto y cuáles son sus objetivos?

El nuevo proyecto de ley para el mercado de valores, presentado por el Banco Central del Paraguay y la Superintendencia de Valores, busca unificar y simplificar la regulación del sector, actualmente dividida en siete leyes.

El principal objetivo es modernizar su capacidad regulatoria alineándose con estándares internacionales para proteger a los inversionistas y fortalecer la confianza en el mercado incrementando su competitividad global.

Asimismo, la nueva ley propone la creación de un registro centralizado para emisores, intermediarios y participantes, con el fin de mejorar el control y la transparencia en las operaciones realizadas en el sector bursátil local.