El comercio exterior representa una oportunidad estratégica para empresas y emprendedores que buscan expandirse, acceder a nuevos mercados o incorporar insumos esenciales para su actividad. En ese marco, Paraguay modernizó sus procesos para exportar e importar mediante las ventanillas únicas y registros centralizados
En este artículo, presentamos una guía práctica sobre los principales requisitos, trámites y herramientas disponibles para facilitar estas operaciones, orientada a quienes deseen iniciar o consolidar su participación en el comercio internacional.
VENTANILLA ÚNICA DE EXPORTACIONES (VUE)
Se trata de un sistema integral de gestión que facilita la interacción entre las personas e instituciones involucradas en el proceso de exportación. A través de este, se habilita tanto el acceso al registro único de exportadores como la tramitación abreviada de los procedimientos correspondientes.
Entre los principales servicios que ofrece se encuentran:
- La optimización de trámites electrónicos.
- La implementación del cobro electrónico.
- El acceso a información relevante y actualizada.
Los principales usuarios y beneficiarios del sistema incluyen a exportadores, despachantes de aduanas, entidades certificadoras, instituciones públicas, gremios empresariales, cámaras y transportistas.
También se destaca al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), así como la ciudadanía en general.
REGISTRO ÚNICO DEL EXPORTADOR (RUE)
El Registro Único del Exportador (RUE) permite la habilitación de personas físicas y jurídicas para exportar e importar.
Las personas físicas o jurídicas interesadas en ser habilitadas como exportadoras en Paraguay, deben presentar la siguiente documentación ante la Ventanilla Única de Exportación (VUE):
Croquis o ubicación del establecimiento.
Autorización legal del apoderado.
Escritura de constitución de la sociedad o estatutos sociales, según corresponda.
Registro del comerciante (aplicable en caso de persona física).
Registro Único del Contribuyente (RUC).
Cédula de identidad de los firmantes.
Balance vigente de la empresa.
Patente comercial.
VENTANILLA ÚNICA DE IMPORTACIÓN (VUI)
La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) cuenta con la Ventanilla Única del Importador (VUI), donde operan todas las personas físicas o jurídicas que buscan realizar operaciones de importación.
Mediante esta ventanilla única las instituciones intervinientes en el proceso de importación pueden interactuar en forma coordinada con la DNA, en la gestión de los permisos, autorizaciones y certificaciones, en tiempo real, a través de un sistema de gestión electrónico.
Este sistema permite reducir tiempo y costos de tramitación, mejorar los controles y transparentar la gestión de los procesos que involucran una autorización previa y posterior al despacho de importación. Para acceder a la ventanilla es necesario realizar el Registro Único del Importador (RUI).
REGISTRO ÚNICO DEL IMPORTADOR (RUI)
Las personas y empresas vinculadas a la actividad aduanera, es decir para exportar e importar deberán registrarse en el departamento de registro de la Dirección Nacional de Aduanas y actualizar sus datos antes del 30 de abril de cada año.
En cuanto al registro de firma del importador, se deberá realizar en los libros habilitados para el efecto. Por otro lado, el registro de los importadores que se haya efectuado a través del sistema informático SOFIA, tendrá una vigencia de cinco años, tras lo cual deberá procederse a su renovación.
Los documentos requeridos incluyen: escritura de constitución de sociedad o estatutos sociales; registro del comerciante – persona física; RUC; cédula de identidad; balance vigente; patente comercial; acta de última asamblea; autorización legal del apoderado.
Se requiere adicionalmente, de una referencia bancaria de un banco de Paraguay, así como contar con infraestructura acorde a la actividad.
Finalmente, es necesario constituir un domicilio especial a los efectos legales correspondientes, en el radio urbano de la administración de Aduana.
REGÍMENES ADUANEROS APLICABLES A LA IMPORTACIÓN
Es el tratamiento aplicable a las mercaderías objeto de tráfico internacional, de conformidad a lo establecido en el código aduanero y en las normas reglamentarias.
– Importación definitiva: El régimen aduanero de importación definitiva confiere a las mercaderías extranjeras el carácter de libre circulación, mediante el cumplimiento de las obligaciones y formalidades exigidas para la aplicación de este régimen.
La declaración detallada debe ser presentada en los plazos establecidos en el código aduanero por el importador o quien tenga la disponibilidad jurídica de las mercaderías, .
– Régimen de admisión temporaria: Es un régimen que permite recibir en un territorio aduanero, con suspensión de derechos y tasas a la importación, determinadas mercancías con un fin específico y destinadas a ser reexportadas en un plazo determinado; ya sea sin haber sufrido transformaciones o habiendo sido sometidas a un proceso de elaboración, manufactura o reparación.
El régimen concluirá con la reexportación de las mercaderías dentro del plazo establecido o al ser admitida su inclusión en otro régimen aduanero en las condiciones que establezcan el código aduanero y las normas reglamentarias.
No podrá exceder de 12 meses, prorrogables por una sola vez y por el mismo plazo. Para las mercaderías que constituyen bienes de capital el plazo será de tres años, prorrogables una sola vez y por el mismo plazo. El pedido de prórroga deberá solicitarse a la autoridad aduanera 10 días hábiles antes del vencimiento.
– Admisión temporaria para perfeccionamiento activo: Es una herramienta bastante utilizada por las industrias paraguayas que tengan por objeto la exportación de los bienes producidos por las mismas.
Este régimen permite el ingreso al país de: materias primas; partes y piezas que componen el producto final; productos finales a embalarse; materiales de embalajes para productos producidos en el país; o incluso animales para su faenamiento.
CONSIDERACIONES TRIBUTARIAS DEL RÉGIMEN
Las materias primas ingresan al territorio paraguayo con suspensión total o parcial del pago de aranceles de importación; e Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Durante el plazo de permanencia de las materias primas, la industria deberá garantizar suficientemente la sumatoria de los impuestos temporalmente suspendidos.
Las personas físicas o jurídicas paraguayas, inscriptas como importadores en la Dirección Nacional de Aduanas y con registro industrial emitido por el Ministerio de Industria y Comercio, pueden beneficiarse de este régimen.
TASAS Y TRIBUTOS
El tributo aduanero es el monto de los gravámenes establecidos para exportar e importar en el territorio aduanero. Asimismo, comprende los impuestos y las tasas, incluye además sus accesorios, sanciones pecuniarias y demás gravámenes de carácter fiscal, monetario, cambiario o de cualquier otra naturaleza.
Los elementos para la determinación del impuesto aduanero de importación son:
– El arancel aduanero.
– El origen o la procedencia de las mercaderías.
– El valor en aduana de las mercaderías.
El impuesto aduanero de importación será determinado mediante la aplicación de la alícuota fijada en el arancel aduanero sobre el valor en aduana de las mercaderías.