fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Hipótesis de los mercados eficientes

Es una teoría enunciada por Eugene Fama, esta supone que el precio de un activo refleja toda la información disponible que existe y que generar Alfa constantemente es imposible. Según la esta hipotesis, las acciones siempre se negocian a su valor justo en las bolsas, lo que hace imposible que los inversores compren acciones infravaloradas o vendan acciones a precios inflados. Por lo tanto, debería ser imposible vencer al mercado mediante market timing o stock picking, y la única forma en que un inversor puede obtener mayores rendimientos es comprando inversiones más riesgosas.

Factores que afectan a la hipótesis

  • Número de participantes: mientras haya más participantes más eficiente será el mercado
  • Información disponible: a mayor información disponible para los inversores más eficiente será el mercado
  • Costes de transacción: mientras menores sean los costos de transacción más eficientes serán los mercados

Tipos de eficiencia

  • Eficiencia fuerte: los precios reflejan toda la información existente, imposible conseguir retornos superiores a los del mercado
  • Eficiencia semi-fuerte: en este caso los precios reflejan tanto la información histórica como la pública, conseguir rendimientos superiores al mercado sólo será posible con información privilegiada. El análisis fundamental deja de ser útil
  • Eficiencia débil: los precios reflejan toda la información histórica, por lo que superar al mercado sólo será posible con información pública y privada. En este caso la utilidad del análisis técnico es 0

Te puede interesar

Finanzas, auditorías y fraudes: ¿Por qué la aplicación de la ley de Benford es clave para los negocios?

La ley de Benford, también conocida como la ley del primer dígito, es una herramienta estadística que ganó relevancia en el ámbito de la detección del fraude y la corrupción. Este método se utiliza en auditorías internas y externas para detectar posibles irregularidades en declaraciones fiscales, balances contables y otros informes financieros.

Combate al COVID y a la sequía: Conoce las facilidades tributarias vigentes en Paraguay

Hasta marzo de este año, los sectores de gastronomía, eventos, turismo, hotelería y alquileres comerciales cuentan con un 50% de reducción del IVA; también, en el ISC sobre algunos bienes específicos, tales como bebidas alcohólicas y perfumes.

Además, para apoyar a sectores productivos, la SET prorrogó las fechas de vencimiento del pago de los anticipos del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE SIMPLE). En este artículo te contamos más detalles sobre estas flexibilizaciones.