Programa nacional de créditos para mipymes alcanza colocación de G. 400.000 millones, destaca el MEF
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, resaltó que el plan diseñado para que las mipymes accedan a créditos a tasas bajas y plazos flexibles, desde su lanzamiento en septiembre de 2024 ya ha generado créditos por G. 400.000 millones.
«Uno de los mayores desafíos es generar apetito por bonos sostenibles en el mercado local»
Pese al creciente interés global en el financiamiento sostenible, según Dominica Zavala, miembro del directorio de la AFD, en Paraguay el mercado aún no se internaliza completamente el concepto de bonos sostenibles. Por lo que la banca de segundo piso, trabaja por potenciar la aceptación y el apetito hacia este tipo de financiamientos.
En su esfuerzo por impulsar el financiamiento sostenible, el banco de desarrollo impulsa una variedad de productos verdes y forestales que abarcan desde eficiencia energética, hasta agricultura climáticamente inteligente como Procampo Verde y Proforestal. Asimismo la institución emite bonos alineados con los ODS, para canalizar recursos hacia sectores estratégicos.
Morosidad bancaria: Préstamos vencidos suman G.4 billones al cierre de enero
Datos del BCP, reportan que al cierre del primer mes del año 2025, la morosidad bancaria representa el 2,34% de los préstamos totales. Este nivel es inferior en comparación con el mismo mes del año pasado. En enero, la cartera con mayor mora fue la de consumo.
Utilidades de las cinco financieras alcanzan USD 1 millón a enero
Los datos del BCP muestran que al término del primer mes del año en curso, las cinco entidades financieras que integran el sistema han experimentado un aumento en sus ganancias en comparación con enero del año pasado. Este incremento se refleja en un valor de USD 1 millón en utilidades a distribuir, reflejando una variación de más del 100%.
El año pasado aún se incluía en este cálculo la entidad financiera Ueno, la cual ahora opera como banco. Por otro lado, la morosidad ha experimentado una disminución en este período.
Bancos acumulan ganancias por G. 1,5 billones al cierre de julio, con crecimiento del 9%
Un mayor nivel de ingresos extraordinarios netos y una reducción en las previsiones tuvieron incidencia en la mejora de las utilidades del sistema bancario, según consultora. Sin embargo, parte de este crecimiento responde todavía al “efecto rebote”, ya que en el mismo periodo del 2020 el indicador tuvo una caída del 22%.
Aumento de ahorros aún no se traduce en mayor repunte del crédito, en contexto de incertidumbre
Ante la falta de recuperación plena de la economía y el lento proceso en la campaña de vacunación, los depósitos bancarios crecen a un ritmo del 15% en términos interanuales, en un momento poco propicio para realizar inversiones. Los créditos crecen discretamente y no alcanzan el mismo dinamismo de los ahorros.
AFD continúa con la rotación de su Directorio, con dos nuevos cambios
La banca de segundo piso anunció los nombramientos de Stella Guillén y Emiliano Fernandez como nuevos miembros del colegiado. La entidad completó al cierre de febrero un total de USD 378 millones en créditos otorgados mediante el Fogapy.
FOGAPY emitió garantías por USD 350 millones en el 2020
El fondo administrado por la banca de segundo piso alcanzó un 70% de ejecución y todavía tiene un remanente de USD 150 millones para garantizar créditos a empresas con intermediación del sistema financiero.
Concesión de créditos en dólares sigue bajando y se contrajo 7,9% en octubre
La volatilidad del tipo de cambio, la migración de agentes a la financiación en guaraníes y una menor demanda de préstamos por parte del sector sojero son motivos que explican esta contracción según BCP.
Tasa de interés de préstamos de consumo volvió a repuntar en julio del 2020
En el séptimo mes del año, el promedio llegó a 24%, tras haber permanecido entre 21 y 22% de abril a junio. Aun así, sigue por debajo de las tasas registradas en enero, febrero y marzo, según BCP.