fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

¿Por qué Paraguay tiene una nueva ola de migrantes alemanes?

El lugar elegido para los mismos son las llamadas Colonias Unidas, construidas hace más de 100 años por inmigrantes que buscaban más tierras para cultivar. Esta oleada de migrantes comenzó hace ya 3 años pero se torna cada vez más evidente, y surge la pregunta de cuáles son los motivos del fenómeno.

El lugar elegido para los migrantes alemanes son las llamadas Colonias Unidas, colonias construidas hace más de 100 años por inmigrantes que buscaban más tierras para cultivar. Esta oleada de migrantes comenzó hace ya 3 años pero ahora es más evidente. La respuesta de estas familias del porque dejar Alemania es que la política de ese país solo ha ido en una sola dirección, y solo se les ha permitido pensar en la dirección que el gobierno indica. Y la gota que colmo el vaso para las familias alemanas fue el covid, con esas restricciones y como su gobierno lo estaba manejando tomaron la decisión de venir a Sudamérica, específicamente nuestro país.

En la zona situada junto al Río Paraná viven 45.000 personas divididas en 3 municipalidades Hohenau, Obligado y Bella Vista. La gente de la zona comentó que la oleada más notoria se vio en los últimos 3 meses. Según datos de la BBC entre junio del 2021 y febrero del 2022 se expidieron más de 1.423 residencias a ciudadanos alemanes, siendo la segunda nacionalidad con mayor cantidad de radicados en ese período detrás de Brasil.

Otra razón por la cual los alemanes están saliendo de su país es que desde el año 2015 más de 1 millón de migrantes y refugiados llegaron a Alemania por la política de puertas abiertas, en donde la mayoría huían de los conflictos en Afganistán, Irak y Siria. Con eso se ha generado tensiones en el país ya que esta política pudo haber aumentado el pensamiento de extrema derecha. El choque cultural con el islam es uno de los problemas que los ciudadanos alemanes no pueden adaptarse.

Una clave para ellos decidir si venir o no es la comunidad ya existente en el país, si sabes que en un país que irías a vivir existe una comunidad de personas de tu misma cultura y pensamiento irías sin problema. Eso es lo que esta pasando, la cultura religiosa en el país es igual a la de Alemania, bases cristianas, ellos pudieron contactar con personas en las Colonias Unidas, tienen locales con sus mismas comidas, hablan el mismo idioma, trabajan de la misma manera solo que hace más calor y las obras públicas no son tan buenas. Se sienten a gusto y seguros tomar la decisión de mudarse a Paraguay por estas comunidades.

Las Colonias Unidas fueron fundadas por colonos de origen alemán cuando Wilhem Closs, un descendente de alemanes nacidos en Brasil y otro puñado de familias germanas establecieron la primera de ellas, Hohenau en 1900. Desde ese entonces la cultura y el idioma alemán se mantuvieron presentes, existen escuelas alemanas, iglesias luteranas y evangélicas alemanas y prácticamente todos los residentes hoy son alemanas, descendientes o paraguayos que hablan alemán.

Antes de las Colonias Unidas, ya teníamos dos ciudades de colonias alemanas, San Bernardino y Nueva Germania fundada por la hermana del filósofo Friedrich Nietzsche, Elizabeth Nietzsche.

El intendente de Hohenau comento que “Nos interesa mucho que vengan porque traen tecnología, progreso y desarrollo y la gente de aquí está muy agradecida por ese progreso que tuvimos con la venida de inmigrantes europeos”.

Un sector que creció en ese zona es el de la construcción, por las nuevas casas y locales para las nuevas familias alemanas que vienen a empezar desde cero en nuestro país.

Pandemia, política y llegada de musulmanes a Alemania son razones para que las familias salgan de Alemania y convivencia, cultura, ambiente agradable y acogedor es lo que hacen que elijan el Paraguay.

Te puede interesar

Optimismo de consumidores en caída: ¿Una estacionalidad o un reflejo de las variables económicas?

Al cierre de marzo, la confianza de los consumidores, aunque continúa en zona de optimismo por décimo sexto mes consecutivo, muestra una tendencia descendente en comparación con el mes anterior y el cierre de 2023.

Según explicaciones del BCP, este resultado podría estar influenciado por el comportamiento de variables económicas como el dólar o los precios de los combustibles. Sin embargo, destacan el contexto de baja inflación y crecimiento económico.

Además, mencionan la posible influencia de la estacionalidad, ya que es común observar un retroceso en la confianza de los consumidores durante los primeros meses del año en este tipo de mediciones.

La Chipa: Un símbolo de identidad y tradición paraguaya que sostiene la economía de diversas familias

Considerada entre las principales manifestaciones culinarias que forjaron la identidad nacional, la chipa no solo se ha convertido en la insignia de todo un pueblo, sino también en el sostén financiero de miles de personas que trabajan en este rubro.

En conmemoración de estas fechas santas, hacemos hincapié en la importancia de este alimento, que va más allá de una simple tradición, ya que también es motor de otros rubros.