fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Formalización, contratos y resolución de conflictos: pilares del acompañamiento legal a empresas 

Según Jorshua Romei, socio director de Weisensee Abogados, contar con una asesoría legal integral no solo es clave para el desarrollo empresarial, sino también para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Señaló además que, si bien las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) ganan terreno por su agilidad, su implementación requiere abordar múltiples aspectos jurídicos con el acompañamiento de especialistas.

La creación y el desarrollo de empresas, la resolución de conflictos y el acompañamiento en áreas clave como el derecho corporativo, laboral, societario y las inversiones extranjeras, forman parte de los servicios jurídicos esenciales para que una firma pueda crecer y mantenerse en el mercado. Además, es importante destacar que Paraguay atraviesa una etapa de dinamismo en su ecosistema empresarial.

Según Jorshua Romei, socio director de Weisensee Abogados, contar con una asesoría legal integral no solo es clave para el desarrollo empresarial, sino también para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Señaló además que, si bien las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) ganan terreno por su agilidad, su implementación requiere abordar múltiples aspectos jurídicos con el acompañamiento de especialistas.

Weisensee Abogados es una de las firmas más destacadas en Paraguay, reconocida tanto por la cantidad como por la calidad de su servicio, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. 

Además, sus servicios también abarcan lo relacionado al derecho corporativo en el desarrollo de las empresas, la solución de conflictos y la supervivencia empresarial a lo largo del tiempo, todo ello respaldado por un asesoramiento legal y financiero integral.

Jorshua Romei, socio director de Weisensee Abogados, destacó que la firma acompaña a sus clientes en la creación de sus empresas y emprendimientos desde cero: desde la constitución de la sociedad, el establecimiento de las reglas jurídico-societarias y de gobierno de la sociedad, hasta la puesta en funcionamiento y desarrollo del negocio.

“Estamos presentes en el día a día de nuestros clientes, acompañándolos en sus cuestiones contractuales y comerciales, y brindándoles la seguridad jurídica y la asistencia necesaria en cada caso específico”, afirmó Romei.

ASPECTO CLAVE DEL DERECHO CORPORATIVO

Un aspecto fundamental del derecho corporativo y empresarial es, sin duda, el derecho laboral. En este ámbito, Romei comentó que Weissensee Abogados también cuenta con especialistas, quienes se enfocan en proteger a las empresas, asegurándose de que cumplan con las reglamentaciones laborales, que sus contratos se ajusten a la legislación vigente y que cuenten con un reglamento interno de trabajo adecuado. Como se sabe, los colaboradores de las empresas juegan un papel esencial en cualquier emprendimiento.

La firma también trabaja en el área de seguridad y salud ocupacional. Recientemente, expertos de Weisensee Abogados visitaron a empresas e industrias del país con el fin de recolectar datos relevantes para esta área y elaborar los informes pertinentes. El objetivo de la firma es ofrecer un servicio jurídico integral que cubra todas las necesidades de las empresas.

IMPORTANCIA AL ABRIR UNA EMPRESA

Desde el inicio de un emprendimiento, comentó, es importante contar con asesoría jurídica especializada. En la actualidad, las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) están ganando popularidad, ya que facilitan la constitución de una sociedad y permiten a los emprendedores formalizar sus actividades de manera más ágil. Sin embargo, existen numerosos aspectos jurídicos que deben ser abordados por especialistas.

Romei explicó que según la legislación laboral vigente, a partir de los 10 empleados, una empresa debe contar con un reglamento interno de trabajo que cumpla con las reglas y particularidades establecidas por la ley. 

Es decir, una vez que una empresa supera los 10 empleados, se considera que tiene obligaciones formales. Aunque muchas empresas comienzan con menos de 10 empleados, al alcanzar este umbral, deben cumplir con este requisito para evitar contingencias o sanciones. Por ello, contar con asesoramiento jurídico desde el principio resulta fundamental para evitar posibles problemas legales o multas.

CASOS MÁS RECURRENTES 

Entre las consultas más recurrentes en el campo empresarial, el director de la firma comentó que tienen mayor participación los contratos, también casos vinculados a deudas, como aquellos en los que las empresas tienen cuentas por cobrar a proveedores y buscan recuperar esos créditos.

Jorshua Romei aseguró que la firma no solo asesora a empresas, sino también a personas físicas. En cuanto al manejo de crisis, cuentan con un área especializada en litigios, centrada en la resolución de conflictos legales. 

“El equipo de Weisensee Abogados está capacitado para abordar las particularidades de cada caso y adaptar sus estrategias a las expectativas y necesidades de cada cliente, buscando soluciones personalizadas que se ajusten a cada situación concreta”, aseguró. 

Comentó que para los casos en los que las empresas  atraviesan momentos difíciles, como la imposibilidad de pago, existen diversas vías legales, como la convocatoria de acreedores o la quiebra, en los que se gestionan estos procesos, proporcionando la orientación y asistencia necesaria para encontrar la mejor solución posible en cada caso.

CASO DE MANEJO DE CRISIS

“Recuerdo un caso de una empresa familiar con problemas de manejo societario. Los estatutos establecían reglas de funcionamiento, pero hubo conflictos entre las socias, madre e hija. En ese caso, el estudio intervino, se planteó una demanda judicial, se obtuvieron medidas cautelares, y la empresa pudo seguir funcionando. Nuestra clienta pudo tomar el mando de la administración, que estaba en pausa”, comentó.

Así también comentó un caso de otra empresa no familiar que entró en un proceso de intervención judicial.”No es algo recomendable, pero intervenimos y, tras un litigio prolongado, se logró un acuerdo entre los accionistas. Ese fue otro ejemplo de manejo exitoso de crisis”, recordó.

ASESORÍA EN INVERSIÓN EXTRANJERA 

Romei comentó que el área de inversiones en Paraguay ofrece un campo sumamente atractivo dentro del ámbito jurídico. En este sentido, Weisensee Abogados asesora a los inversores interesados en establecer negocios en el país, brindándoles orientación en los trámites de radicación permanente o temporaria. La radicación es un paso esencial, ya que sin ella, un extranjero puede ser accionista de una empresa, pero no podrá desempeñar el rol de director.

En esta línea, la firma ha acompañado a inversores exitosos, como un caso destacado de un inversor canadiense que llegó en 2011. Desde el inicio, Weissensee Abogados lo asesoró en la creación de su empresa, la cual hoy es líder en el sector forestal, emplea a miles de paraguayos y ha generado numerosas oportunidades en el país.

Este cliente sigue siendo parte de la cartera de Weisensee Abogados, y la firma continúa apoyándolo en su día a día societario. Además, Weissensee Abogados mantiene alianzas estratégicas con otras firmas, como OK Paraguay, que trabaja para atraer inversiones extranjeras. Juntas, estas firmas buscan fomentar la inversión en Paraguay, la creación de empresas y la generación de empleo.

En su experiencia comentó que en inversión extranjera existen diversos sectores en lo que se busca invertir en Paraguay como el agro, madera, industria, dependiendo de los objetivos del inversionista.

Te puede interesar

El BCP, ante el desafío de regular Valores y Pensiones: «Establecer estándares para decisiones de negocios saludables»

El próximo gobierno está previendo que la Superintendencia de Valores funcione bajo el paraguas del BCP, mientras se gestiona la creación de un regulador para el sistema de pensiones. Sobre el tema habló Carlos Carvallo, candidato a presidir la banca matriz durante los próximos cinco años, en la segunda parte de esta entrevista. También se refirió a la participación que debe tener el Banco Central en el mercado de divisas y al futuro de las estadísticas elaboradas por la institución.

“La gente puede superar la pobreza”

Martín Burt, fundador y director de la Fundación Paraguaya, conversó con MarketData sobre el enfoque de su trabajo para el impulso del emprendimiento social, como estrategia de combate a la pobreza desde nuevas formas integrales de educación y formación.