fbpx
34 °C Asunción, PY
14 de abril de 2025

Desafíos y oportunidades del trabajo en Paraguay: hacia un futuro próspero

El trabajo es un aspecto fundamental en la vida de las personas y desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y social de un país. En el caso de Paraguay, una nación con una creciente economía, el ámbito laboral se presenta como un escenario lleno de desafíos y oportunidades.

En este artículo de opinión, exploraremos algunos de los aspectos clave del trabajo en Paraguay y cómo se pueden aprovechar las oportunidades para construir un futuro próspero para todos los paraguayos.

Uno de los desafíos más importantes que enfrenta el mercado laboral paraguayo es la informalidad. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), alrededor del 67% de la fuerza laboral del país se encuentra en la informalidad. Esta situación limita su acceso a beneficios sociales y protección laboral. Es crucial implementar políticas que fomenten la formalización del empleo, promoviendo la creación de trabajos dignos y garantizando derechos laborales básicos para todos los trabajadores.

En el más reciente informe de Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPH), elaborado por el INE, se puede observar que la recuperación económica aún no ha permeado por completo en el empleo agrícola e industrial. A pesar de una recuperación económica en el primer trimestre de este año, se observa una falta de generación de empleo en estos sectores clave. Es necesario implementar estrategias para promover la creación de empleos en la agricultura y la industria, incentivando la inversión y la innovación en estos ámbitos.

Paraguay cuenta con diversas oportunidades y fortalezas que pueden potenciar el trabajo en el país. El crecimiento económico se ha mantenido en los últimos años, lo que indica un buen desempeño en comparación con otros países de la región. Además, la ubicación estratégica de nuestro país en el corazón de América del Sur y su acceso a importantes mercados regionales son factores clave para fomentar el comercio y la inversión extranjera, generando empleo y desarrollo económico.

El informe también destaca el potencial del sector agrícola y la necesidad de aprovecharlo de manera más efectiva. Paraguay es conocido por su producción de granos como la soja y el maíz, pero es fundamental diversificar la agricultura hacia productos de mayor valor agregado y promover la agroindustria. Esto permitiría la creación de empleos más calificados y mejor remunerados en el sector.

Por lo tanto, el trabajo en Paraguay enfrenta desafíos significativos, como la informalidad y la falta de generación de empleo en sectores clave como la agricultura y la industria. Sin embargo, también existen oportunidades prometedoras. Es necesario abordar la informalidad laboral mediante políticas que fomenten la formalización del empleo y garantizar derechos laborales básicos para todos los trabajadores.

En este sentido, es fundamental invertir en infraestructuras que faciliten la producción y el transporte de productos agrícolas e industriales, así como promover la capacitación y formación técnica para los trabajadores. También se pueden explorar alianzas público-privadas que impulsen la investigación y el desarrollo en estos sectores, fomentando la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles.

Asimismo, se deben fortalecer los mecanismos de apoyo a los emprendedores y pequeñas y medianas empresas, ya que desempeñan un papel fundamental en la generación de empleo y la innovación. Estos actores pueden beneficiarse de programas de financiamiento, asesoría y acceso a mercados, lo que contribuirá a un entorno empresarial más dinámico y competitivo.

En conclusión, aunque el mercado laboral en Paraguay enfrenta desafíos importantes, también existen oportunidades prometedoras para construir un futuro próspero. Es necesario abordar la informalidad laboral, promover la generación de empleo en sectores estratégicos como la agricultura y la industria, e impulsar la inversión, la innovación y la capacitación. 

Con una visión clara y el compromiso de todos los actores involucrados, Paraguay puede avanzar hacia un mercado laboral más inclusivo y sostenible, beneficiando a todos los paraguayos.

Te puede interesar

“Tenemos que concentrarnos en un mercado global”

Eduardo Benítez e Ismael Pozzo, socios fundadores de Warani Studios y creadores del juego Malavisión, comentaron que este rubro fue de los pocos dentro de las industrias creativas en registrar un crecimiento exponencial durante los últimos dos años.

Explicaron que la escasa aceptación de los paraguayos hacia los juegos de PC hizo que el primer juego nacional lanzado en PlayStation 4 haya tenido un mayor éxito en mercados internacionales como China y Rusia.

Inversiones acumulan año y medio de intenso crecimiento, impulsadas por importación de maquinarias y equipos

Pese al difícil año económico, el último reporte del PIB dado a conocer por el BCP muestra que la formación bruta de capital tuvo un crecimiento de 23,8% al segundo trimestre de este 2022.

Analistas destacan el atractivo del país para las inversiones y adelantan que estamos muy cerca del grado de inversión. Destacan la estabilidad macroeconómica para atraer capital extranjero.

Los expertos incluso afirman que el capital privado podría llegar a sustituir a las inversiones públicas en los próximos años y aconsejan promover políticas para allanar el camino de las inversiones.