fbpx
30 °C Asunción, PY
15 de junio de 2024

Importación de combustibles suma unos USD 681 millones al cierre del primer cuatrimestre

Este monto representa un aumento del 9,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del BCP. Hasta marzo, la importación de dicho producto había registrado una disminución del 3,6%.
Por otra parte, la venta de combustibles en el mercado local en marzo mostró una caída interanual del 8,1%. Sin embargo, acumula un resultado positivo del 14,5% en lo que va del año.

El informe de Comercio Exterior (Comex), correspondiente al mes de marzo de este año da cuenta de que Paraguay importó combustibles y lubricantes por un total de USD 501 millones, monto que en comparación al mismo periodo del año anterior representó una caída del 3,6%, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). 

En detalles, el reporte menciona que en gasoil se compró por USD 316,5 millones, el cual reflejó una disminución del 14,9%, mientras que la importación de naftas fue por un valor total de USD 135 millones, mostrando una variación positiva del 41%, en comparación al cierre del primer trimestre del 2023.  

En lo que respecta a grasas y aceites lubricantes, se importaron por un total de USD 27,6 millones, con un incremento del 7,9% en el primer trimestre. 

Los datos de la banca matriz muestran también que el resto de carburantes fue por un valor de USD 12,7 millones, con una disminución del 33% en relación al mismo periodo del año pasado.

En lo que respecta al resto de combustibles y lubricantes, tuvo una mejoría considerable con un total de USD 10 millones, registrando un aumento del 16,7% en comparación a lo que se había importado al primer trimestre del 2023.

No obstante, la importación de combustibles repuntó al cierre del primer cuatrimestre, según el informe de Comercio Exterior al mes de abril, 

Concretamente, a abril de este año, Paraguay importó combustibles por un valor total de USD 681,3 millones, monto que implica un aumento del 9,2%, en comparación al mismo periodo del año anterior. 

Este incremento se explica, principalmente, por las mayores compras de naftas y grasas y aceites lubricantes, que se incrementaron en 59,4% y 15,3%, respectivamente, con respecto al registrado a abril del año 2023.

Es importante señalar que el combustible es un producto determinante para la inflación por su gran aporte en la cadena productiva. Ya que desempeña un papel clave en diversos sectores, desde el transporte hasta la producción de bienes y servicios. 

VENTAS REGISTRARON UNA DISMINUCIÓN INTERANUAL

Por otro lado, de acuerdo al informe de Estimador Cifras de Negocios (ECN), la venta combustibles en el mercado local registró una caída interanual en el mes de marzo de 8,1%.

Este resultado se alinea con la disminución en la importación del producto registrada hasta marzo de 2023. No obstante, las ventas acumuladas hasta el tercer mes del año del carburante muestran una variación positiva del 14,5%, lo que sugiere que las importaciones seguirán en aumento.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page