fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de mayo de 2025

IFC anuncia recursos para pymes en Paraguay lideradas por mujeres

La institución del Banco Mundial indicó que además se reinstauró una línea de garantía por hasta 25 millones de dólares, destinada a fomentar el comercio exterior.

Asunción, 10 jun (EFE).- La Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés) informó este viernes que otorgó un préstamo por 75 millones de dólares al banco Sudameris en Paraguay, dirigido a pequeñas y medianas empresas, en especial las lideradas por mujeres.

En un comunicado, la institución del Banco Mundial indicó que además se reinstauró una línea de garantía por hasta 25 millones de dólares, destinada a fomentar el comercio exterior.

El crédito concedido a Sudameris estipula que un 30 % de los recursos se destinen a pequeñas y medianas empresas propiedad de mujeres, lo que, según el boletín, «representa casi una quinta parte» del total de pymes en el país.

Al respecto, el gerente regional de IFC para el Cono Sur, David Tinel, señaló que la operación «está bien alineada» con la estrategia de esa institución, que aseguró «se centra en apoyar un crecimiento más sostenible e inclusivo».

Por su parte, el presidente de Sudameris, Conor McEnroy, indicó que este compromiso con el IFC permitirá a su banco continuar expandiendo sus operaciones y aumentar su participación en el mercado de financiamiento de pymes en el país.

En especial, consideró que contribuirá «a reducir la desigualdad en el acceso a crédito del sector y a promover una mayor competitividad de las pymes».

Según el comunicado, el déficit de financiamiento a las pymes asciende a 400 millones de dólares en Paraguay, donde el 20 % de las compañías de este segmento no tienen suficiente acceso a productos financieros.

Te puede interesar

Dinamismo de la actividad económica: caracterizado por un crecimiento sostenido en las importaciones y recaudación aduanera

Según el BCP, a febrero de 2024 las importaciones totales alcanzaron USD 2.535,4 millones, representando un incremento del 9,5% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este aumento refleja un panorama positivo de la actividad económica, con un crecimiento tanto en las importaciones destinadas al consumo interno como en los bienes de capital.

Por su parte, la DNIT registró un aumento del 31,2% en la recaudación aduanera, totalizando USD 32,4 millones, destacando combustibles y vehículos como principales generadores de ingresos en el comercio internacional.