fbpx
25 °C Asunción, PY
29 de abril de 2024

BM recorta la proyección de crecimiento de Paraguay, pero sin perder el liderazgo en Sudamérica

El Banco Mundial (BM) redujo la expectativa de crecimiento económico de Paraguay en 0,4 puntos, estimando que nuestro país aumentará en 4,8% su PIB en este 2023. Para 2024 y 2025, se estima que la expansión continúe a un ritmo de 4,3%

Luego de haber predicho un crecimiento de 5,2% para nuestro país, el Banco Mundial (BM) bajó las expectativas para Paraguay en su informe sobre “El Potencial de la Integración: Oportunidades en una economía global cambiante”, y colocó la proyección de aumento del PIB nacional en 4,8% para este 2023.

No obstante, las proyecciones para el 2024 aumentaron, pasando de 4,2% a 4,3%. Esta última tasa de crecimiento se mantiene para el 2025, donde también se prevé un aumento del producto interno bruto (PIB) paraguayo en 4,3%. Cabe recordar, además, que el Banco Central del Paraguay (BCP) prevé un crecimiento de 4,5% para este año.

Pese a la reducción de las estimaciones para nuestro país, este crecimiento aún será el mayor en Sudamérica. Detrás de Paraguay, la mayor expansión la experimentará este año Ecuador, con una expectativa de 3% de aumento de su PIB.

Seguidamente, Bolivia tendrá una tasa de 2,7% y Perú, de 2,4%. Cabe destacar que Chile aparece como el único país con una tasa negativa para este 2023, de -0,7%. Asimismo, entre los niveles más bajos de crecimiento están Argentina, con 0,0%; Brasil, con 0,8%; y Colombia, con 1,1%.

“La región de América Latina y el Caribe (ALC), en buena medida, dejó atrás el período de la pandemia. No obstante, sigue enfrentando los desafíos planteados por posibles nuevas variantes del Covid-19, la inflación mundial en curso, tasas de interés persistentes y crecientes en los países avanzados, y los efectos colaterales de la invasión rusa de Ucrania”, reza el informe del BM.

Según la organización multinacional, América Latina manejó la deuda acumulada y luchó contra la inflación de una forma que era inimaginable hace una generación. En este sentido, afirmó que nuestra región alcanzó un cierto nivel de “normalidad” en su gestión macro, pero que debemos conservar la credibilidad y resiliencia acumuladas.

“A más largo plazo, el problema primordial sigue siendo uno de tasas de crecimiento bajas y de hacer lo necesario para reactivar sus industrias tradicionales, además de aprovechar las nuevas oportunidades que brinda la economía mundial dados los cambios en las cadenas de suministro y la revolución verde”, sostiene el BM.

Poca inversión pública 

En su informe, el Banco Mundial también sostiene que la infraestructura física sigue siendo un gran obstáculo en la región. Según el organismo, el costo por kilómetro de transportar productos es mucho más elevado en Latinoamérica que en la Unión Europea o Asia meridional, por ejemplo. 

“Hay pocas esperanzas de revertir esto a corto plazo. La inversión pública, de alrededor de 4% del PIB, es escasa en comparación con el 7% del PIB de Asia oriental”. En este punto, hay que destacar que Paraguay se encuentra incluso por debajo del promedio, con un 3% de inversión pública con respecto al PIB.

Igualmente, el BM destaca que las autoridades regionales tomaron medidas para mejorar el blindaje frente a potenciales shocks. En este sentido, la deuda denominada en moneda extranjera en América Latina se redujo prácticamente a la mitad desde 2004, disminuyendo de 60% a 35% de la deuda total en 2021.

No obstante, Paraguay es el país con el mayor porcentaje de deuda en moneda extranjera, con el 91% de su deuda pública dolarizada.

Te puede interesar

Morosidad cerró el 2022 en USD 505 millones, con mayores atrasos en consumo, agro y comercios

La cartera vencida del sistema bancario cerró el año 2022 con un valor de G. 3,6 billones, representado en un índice de 2,90%. Sin embargo, algunos segmentos crediticios estuvieron muy por encima de este nivel.

Los efectos macroeconómicos vistos durante el año pasado son los principales causantes del aumento de la morosidad. Según datos del BCP, el consumo, el comercio y el rubro agrícola fueron los que presentaron mayor participación.