fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Destacan aumento del consumo responsable por efecto de la crisis sanitaria

Varios analistas de distintos ámbitos coinciden en que la pandemia del COVID-19 ha iniciado ciertos procesos y acelerado otros. Según la compañía Ball, dedicada a la transformación industrial del aluminio, la importancia del cuidado medioambiental está entre los temas que se han tomado con mayor importancia en este periodo.

La crisis sanitaria del 2020 trajo consigo cambios rápidos en procesos disruptivos en cuestiones relacionadas con las tendencias de consumo a nivel global. 

De  esta manera, toman especial relevancia los conceptos de sostenibilidad  y responsabilidad de los consumidores en un sentido dirigido hacia la elección de productos amigables con el cuidado del medio ambiente.

Este es el mensaje que transmitió la compañía Ball Corporation, sobre la importancia del consumo responsable que viene en aumento como efecto de la pandemia. 

“Los consumidores están cada vez más pendientes de su salud, una tendencia que ya existía en los últimos años pero que ahora domina por completo el mercado en distintos rubros”, se expresa en el documento que difundió la firma, cuya planta industrial se encuentra en la ciudad de Guarambaré y se dedica a la fabricación de envases de aluminio para bebidas y alimentos. 

Estevao Braga, Head de Sostenibilidad para las oficinas de Ball en Sudamérica, agregó que se puede observar que son cada vez más los consumidores que se preocupan por el impacto negativo que el ser humano está causando en el planeta. 

Hizo énfasis en que no es casualidad que se haya iniciado una auténtica batalla contra las emisiones de carbono, el cambio climático y la polución plástica que contamina las aguas de todo el mundo. 

Esta compañía anunció la aprobación de la iniciativa de metas con base en la Ciencia, proyecto que busca reducir de un 55% las emisiones de carbono en las operaciones a un 16%, solamente en toda su cadena de valor. Para el efecto, se proponen una meta a diez años que buscarán finiquitar para el 2030.

“Por un lado, están los consumidores que a la hora de elegir sus compras, lideran el mercado; y por otro lado, somos testigos de varias empresas para las que lo ecológico se ha convertido en su objetivo, que han adoptado sistemas de producción eco sostenibles y ofrecen soluciones de bajo impacto ambiental”, reflexiona Braga. 

Aluminio 

El aluminio, materia prima que trabaja la empresa en cuestión, es 100% e infinitamente reciclable sin perder sus cualidades, y la energía que precisa su proceso de reciclado apenas alcanza el 5% de la energía que fue necesaria para producir aluminio primario, según Ball. 

“Todo ello avala la idoneidad del aluminio como material que apoya la creación de un camino hacia la economía circular”, sostiene la firma.

Las latas de aluminio son nanomateriales, infinitamente reciclables y su valor permite un reciclaje de bajo costo y alta eficiencia. Es amigable para el consumo en el hogar a partir de su practicidad, flexibilidad, resistencia y tamaño a la hora de gestionar el residuo doméstico y el reciclado posterior.

Ball estima que en Paraguay existen cerca de 20.000 familias de recicladores y acopiadores, que serían aproximadamente unos 100.000 paraguayos que viven de esta actividad, que a su vez ayuda a preservar los recursos naturales, reducir la contaminación y se convierte en una alternativa de empleo.

Te puede interesar

Analistas sostienen que es vital avanzar con las reformas y aprobar un presupuesto sostenible y financiable

En un conversatorio organizado por DENDE se alertó la preocupación por el momento electoral que se vive, ya que se toman decisiones fuera de lo razonable desde el punto de vista de la política económica y esto podría afectar al presupuesto del próximo año.

Enfatizaron en que es necesario avanzar con proyectos como la ley del Servicio Civil, el de Compras Públicas y el de la Caja Fiscal, para que Paraguay pueda estar en ese privilegiado grupo de países con grado de inversión.

Remesas de cualquier parte del mundo ya pueden ser retiradas las 24 horas, en Paraguay

Wepa, máster agente de Western Union, realizó el lanzamiento de un nuevo servicio para la autogestión en la recepción de remesas de cualquier país, para retirar dinero en cualquier momento del día o la semana.

Al cierre de abril, los envíos familiares recibidos en el país totalizan un valor de USD 194 millones, según informó el Banco Central. España, Estados Unidos y Argentina ocupan el 82% de las remesas recepcionadas.