fbpx
34 °C Asunción, PY
27 de abril de 2025

En enero, el déficit fiscal anualizado representó el 3,46% del PIB

El Situfin muestra que el resultado fiscal anualizado (12 meses) asciende a unos USD 1.576,6 millones, representando el 3,46% del PIB.

No obstante, en el primer mes de año se destaca la buena dinámica de los ingresos totales, y la disminución del 9,6% interanual de los gastos.

De acuerdo con el informe de Situación Financiera de la Administración Central (Situfin), en el mes de enero se registró un resultado fiscal anualizado (12 meses), de unos USD 1.576,6 millones, lo que implica el 3,46% del PIB, pero registrando una reducción de 0,6% del Producto con respecto al cierre fiscal del 2023, según el Ministerio de Economía, encargado de elaborar el citado informe. 

“Este resultado está explicado en parte por una menor dinámica en la ejecución de los gastos y sobre todo en la inversión, y por una mayor dinámica de los ingresos fiscales”, se destaca en el reporte.

Además, en otra parte del informe se observa que, al descontar las deudas heredadas de ejercicios anteriores, el déficit fiscal representa en términos anualizados el 2,3% del PIB.

Por su parte, el resultado operativo (12 meses) totalizó G. -3.828,9 mil millones (USD 512,5 millones), representado el -1,13% del PIB.

Fuente: Informe de la Situación Financiera de la Administración Central, correspondiente al mes de enero.

Ingresos y gastos

También, en el Situfin se destaca la buena dinámica de los ingresos totales, que registran una variación interanual positiva del 20,3%.

Este comportamiento es explicado principalmente por la buena dinámica de los ingresos tributarios, que cerraron el mes con un crecimiento nominal del 25,4% y 21,3% en términos reales. 

De la misma manera, los demás componentes del ingreso total reportaron variaciones positivas, del 4,3% para las Binacionales y del 7,5% para el resto de los Otros Ingresos No Tributarios.

Fuente: Informe de la Situación Financiera de la Administración Central, correspondiente al mes de enero.

En lo que respecta al Gasto total, se registró una disminución del 9,6% interanual, que se explica por las reducciones en la ejecución de las partidas de uso de bienes y servicios, del -73,4%; y de los intereses, del -78,7%. 

Por su parte, las remuneraciones personales, donaciones y prestaciones sociales presentaron incrementos de 9,4%; 22,8% y 11,7%; respectivamente.

Fuente: Informe de la Situación Financiera de la Administración Central, correspondiente al mes de enero.

Por otro lado, el informe destaca que, del total de los ingresos tributarios obtenidos, el 58% fue destinado a financiar los servicios personales de todo el sector público. Este indicador fue menor al 68% registrado en el mismo mes del año 2023.

En cuanto al componente de la inversión pública, enero 2024 cerró con un nivel de ejecución de G. 37 mil millones, un nivel bajo que se irá normalizando en los próximos meses; pero en términos anualizados (12 meses), la inversión se mantiene en 2,34% del PIB, en línea con la senda de convergencia fiscal estimada.

Finalmente, en el informe se menciona que se mantienen las perspectivas positivas sobre la coyuntura fiscal reciente y la evolución de las cuentas fiscales, en línea con la meta de convergencia.

Te puede interesar

Gasto salarial en la era Mario Abdo sumó G. 86 billones y aumentó casi 30%

De 2018 a 2022, el gasto en remuneración para los empleados públicos se ha incrementado en 27,8%, ya que pasó de G. 15,2 billones a G. 19,4 billones. Solo el año pasado creció 9,1% y se prevé que continúe en esta tendencia.

Según datos del INE, en Paraguay existen 367.514 empleados/obreros públicos y representan el 9,7% de la fuerza laboral. En el Congreso Nacional se ha aprobado la creación de casi 2.900 nuevos cargos para este año.

Che Róga Porâ: Semana tras semana se cargarán nuevos proyectos en la plataforma, explica ministro del MUVH

Juan Carlos Baruja, ministro del MUVH informó que en las primeras 72 horas de puesta en marcha de la plataforma Che Róga Porâ, más del 33% de las 535 viviendas ofrecidas ya cuentan con preaprobación de interesados y están reservadas para la compra. El programa recibió más de 66.000 visitas en la plataforma, y el ministro destacó que se añadirán nuevos proyectos a medida que los actuales sean adquiridos.