fbpx
34 °C Asunción, PY
28 de abril de 2025

Hacienda busca repetir emisión de bonos a 20 años de plazo, tras éxito de primera colocación

Podría ser la última subasta de bonos del Tesoro del año, en caso de que no se aprueben proyectos sociales pendientes en el Congreso antes del 15 de diciembre. Se oferta la totalidad del saldo de G. 233.000 millones que quedó tras la anterior emisión, a través de BVPASA.

El Ministerio de Hacienda lleva a cabo hoy la que podría ser la última subasta de bonos soberanos del año, y el monto total será cercano a los G. 233.000 millones (unos USD 33 millones al cambio actual).

Tras el éxito obtenido en la emisión anterior, la cartera ofertará por segunda vez bonos con plazos de 20 años.

El gran nivel de demanda que han tenido estos bonos con plazos más largos en la experiencia anterior impulsó al gobierno a volver a proponer a los inversionistas las mismas condiciones.

Lea también: Histórica colocación de bonos del Tesoro, a 20 años de plazo

Incluso, los rendimientos finales luego de las adjudicaciones en la subasta de octubre bajaron con respeto a la tasa nominal ofrecida, por la importante puja entre los potenciales compradores.

El director de Política de Endeudamiento del Ministerio de Hacienda, Iván Haas, explicó que si bien esta sería la última emisión prevista en la calendarización, se podría agregar una más para el 15 de diciembre. 

Esto dependerá de la aprobación en el Congreso Nacional de algunos proyectos sociales en el marco del programa “Ñapu´a Paraguay”, que tienen que ver con viviendas, obras públicas y la ley social.

“Eventualmente si alguna de estas aprobaciones llegase a salir con relativo espacio de tiempo para preparar la emisión, entonces probablemente agreguemos una fecha más para el 15 de diciembre”, refirió.

Estos proyectos de ley están abiertos y en parte deben ser financiados con la emisión de bonos del Tesoro, y la idea es combinar la financiación con créditos. Este monto quedará abierto y podría trascender este periodo fiscal; ya que su importancia radica en el pago de los costos de los mencionados programas sociales, que serán cubiertos de todos modos.

Características de la oferta

En lo que respecta a la subasta de hoy en puridad, se trata de la reapertura de cuatro partidas de emisiones, con vencimientos en 2025; 2028, 2035 y 2040 respectivamente. Las tasas de interés nominal van desde el 7,75% (para los bonos a 5 años) hasta el 9,9% (para los plazos de 20 años).

Características de la subasta de bonos del Tesoro del 10 de noviembre del 2020. Fuente: BVPASA

Sin embargo, cabe recordar que los rendimientos finales podrían diferir a la baja por la importante cantidad de demandantes que habitualmente existe por este tipo de instrumentos bursátiles, que por lo general incluso triplican la oferta. 

Solo luego de la puja y las adjudicaciones se sabrá con exactitud la tasa exacta que deberá pagar el Estado paraguayo en concepto de intereses.

La subasta se realizará a través de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción (BVPASA) y comprometerá la totalidad del saldo que quedó tras la emisión de octubre.

El Ministerio de Hacienda mantuvo una intensa presencia en el mercado bursátil local este año. A las emisiones de bonos que estaban previstas en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020 se sumaron las contempladas en la Ley de Emergencia Sanitaria, para contención de los efectos económicos de la pandemia de COVID-19. Fuente: Ministerio de Hacienda

Largo plazo y liquidez

Según un análisis realizado sobre la última emisión de los bonos del Tesoro, el resultado final arrojó lo que se conoce técnicamente como la «curva invertida». 

Esto significa que los rendimientos finales para bonos de mayor plazo resultaron ser menores a los de un plazo más corto, a pesar de que en teoría implican un mayor riesgo por la cantidad de eventos que podrían ocurrir en ese tiempo.

Concretamente, las tasas por bonos a 7 años terminaron con una tasa de rendimiento menor a la de los títulos emitidos a plazo de solamente 5 años.

Según Haas, esto ocurrió por el gran nivel de liquidez existente en todo el mercado y una mayor apertura de la incertidumbre, factores que han hecho a los agentes optar por plazos más largos como una suerte de “apuesta” al futuro.

“Esto es producto de la liquidez que hay actualmente en el mercado y los inversionistas se lanzan hacia el largo plazo, ya que los bonos del Tesoro representan una seguridad para ellos. Lo que estamos viendo es una mayor demanda por los títulos de largo plazo, tanto que las tasas son incluso más bajas en el largo plazo que en el corto”, explicó el técnico.

Lea también: Inversores prevén que tasas de interés seguirán bajando en el mercado paraguayo