fbpx
22 °C Asunción, PY
16 de junio de 2024

Petropar proyecta producir 20 millones de litros de alcohol en la presente zafra cañera

La estatal arrancó el ciclo final de los preparativos de la presente zafra cañera desde la planta de Troche. La primera semana de junio se ingresaría a la fase de producción.

Según informaron, el objetivo es mejorar la existencia operacional y producir unos 20 millones de litros de alcohol que serán mezclados con las naftas que comercializa Petropar.

Petropar inició la fase final de los preparativos para el inicio de la presente zafra cañera desde su planta ubicada en la localidad de Mauricio José Troche. El objetivo inicial es producir 20 millones de litros de alcohol para ser mezclado con naftas comercializadas por la estatal, según las normas establecidas.

La zafra representa una inyección económica importante para la zona de influencia de la alcoholera, ya que la planta de Troche se convierte en un pulmón económico por beneficiar a los cañicultores de los departamentos de Guairá, Caaguazú y Caazapá, y brindar sustento económico de peladores, fleteros, zafreros y toda la cadena logística.

En la primera semana de junio de este año se ingresaría a la fase de producción, con el plan de mejorar la existencia operacional, para lo cual se realizaron importantes cambios en el sector operativo y administrativo, según anunció la gerente de planta, Carolina Baumann.

Por otro lado, para asegurar un mayor rendimiento por tonelada procesada de caña de azúcar, se planifica un riguroso sistema de control de calidad de la materia prima a ser adquirida. 

Sobre el punto, Carolina Baumann resaltó que para Petropar, la calidad de la caña de azúcar es esencial para el proceso de producción, debido a que el jugo de la caña debe estar en óptimas condiciones para transformar la sacarosa en alcohol con un rendimiento aproximado del 70%.

“Este ambicioso propósito refleja nuestro compromiso con la eficiencia y la calidad en cada etapa del proceso productivo”, explicó la gerente de planta.

En otro momento, comentó que desde este año 2024, la estatal implementó un sistema de atención al cañicultor, nuevo y centralizado en una sola caseta de recepción de materia prima, sector agrícola, tesorería y patrimonio. 

“Esta mejora agiliza los procesos y garantiza una atención más eficiente y personalizada a nuestros cañicultores, facilitando sus gestiones y optimizando su tiempo”, enfatizó Baumann.

Respecto a lo concerniente a la seguridad y el monitoreo de la planta, se instalaron 25 cámaras distribuidas estratégicamente para reforzar estos aspectos. 

Estos dispositivos permitirán mantener una vigilancia constante de los procesos y un riguroso control de la entrada y salida de personas en las instalaciones de la planta, asegurando un entorno seguro y controlado.

Al finalizar, la gerente agradeció el apoyo y la confianza por parte de los cañicultores y colaboradores, a quienes considera fundamentales para el logro de los objetivos trazados.

Te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page