fbpx
24 °C Asunción, PY
16 de junio de 2024

Producción local de tomates crecerá a partir de la primera semana de junio, según el MAG

Carlos Giménez, titular de la cartera de Agricultura y Ganadería, anticipó una pronta estabilización de los precios del tomate gracias al aumento en la producción local.

Estimó que en la primera semana de junio se llegaría a un volumen importante. Además, señaló que los precios que en el mercado de Abasto el precio ya ronda los G. 10.000 y 11.000.

Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, estimó que en la primera semana de junio se tendría un volumen importante de producción local de tomate, que permitirá ajustar los precios elevados con los que se comercializa el producto actualmente.

El precio del tomate se mantiene por encima de los G. 20.000 en supermercados, mientras que en la finca ronda los G. 8.000 y G. 9.000, según detalló el ministro este miércoles.

Por otro lado señaló además que estos precios se podrían corregir y estabilizar con la cosecha de un gran volumen de producción que ya está empezando a ofertarse en el mercado local.

“Ahora ya hay una buena producción, según un monitoreo ya estamos teniendo un gran volumen y se está cubriendo -en gran medida- la demanda”, dijo Carlos Giménez.

A su vez, comentó que el elevado precio del tomate se debe fundamentalmente a factores climáticos que retrasaron la producción y la cosecha a nivel local, y que dispararon los precios de la producción importada desde Argentina.

Según las informaciones proporcionadas por el ministro, el precio elevado de este producto no guarda relación con la falta de producción en el país, si no por el costo que tiene en el vecino país de donde se importa. “Paraguay nunca produjo tomate en esta época”, aseguró.

Lo que pasó a nivel local, fue que la adversidad climática impactó y provocó que los productores de tomate que debían haber cosechado a esta altura del año, no lo pudieran hacer.

En otro momento, Carlos Giménez destacó que el trabajo realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), apunta actualmente al incremento de los canales de oferta directa del productor al consumidor final, sin intermediarios, de manera a encontrar un precio justo para el producto. 

Así mismo, indicó que mediante las ferias organizadas por la institución, el tomate nacional se está comercializando a unos G. 12.000 guaraníes el kilo.

“Estamos llegando a G. 200.000 la caja, es decir entre 10.000 y 11.000 guaraníes el kilo en el mercado de Abasto para consumidor final. Vamos a seguir trabajando para tener mayor oferta y de alguna manera, corregir este precio tan elevado que tenemos actualmente”, acotó.

Te puede interesar

COVID-19: Se extienden medidas sanitarias hasta el 28 septiembre y médicos instan a mantener cuidados

Por medio del Decreto 5490/21, el Ejecutivo extendió la vigencia de las actuales restricciones sanitarias en el marco del “levantamiento gradual del aislamiento preventivo”.

En la tarde de ayer, arribaron al país unas 48.000 dosis de la vacuna AstraZeneca como colaboración del gobierno de Uruguay y 173.160 dosis Pfizer más desde Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

You cannot copy content of this page