fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

Superintendencia de Valores refuerza prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo en el mercado de valores

La Superintendencia de Valores del BCP, junto con la Seprelad, realizó una jornada de capacitación dirigida a los sujetos obligados del mercado de valores, en la que se abordaron temas como los criterios prácticos para el análisis de operaciones con enfoque basado en riesgos y la correcta elaboración de reportes de operaciones sospechosas.

La Superintendencia de Valores (SV) del Banco Central del Paraguay, con la participación de la de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), llevó a cabo la semana pasado una jornada de capacitación dirigida a los sujetos obligados del mercado de valores, enfocada en la prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.

Durante la actividad, técnicos de la SV desarrollaron aspectos claves vinculados al perfil transaccional y al monitoreo de operaciones, brindando criterios prácticos para su análisis con un Enfoque Basado en Riesgos (EBR). A su vez, especialistas de la Seprelad compartieron la relevancia de una correcta elaboración y remisión de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS), como herramienta esencial para la detección temprana de actividades ilícitas.

Según informaron desde el BCP, los disertantes profundizaron en enfoques de análisis cuantitativo y cualitativo aplicables al perfilamiento de clientes y la identificación de transacciones inusuales, así como en metodologías para la gestión del riesgo LA/FT basado en riesgos. Estos conocimientos permiten a las entidades reguladas optimizar sus mecanismos de prevención y fortalecer sus sistemas preventivos.

La capacitación estuvo dirigida a funcionarios con mayor experiencia y nivel de responsabilidad dentro del mercado de valores, reafirmando el compromiso del Banco Central del Paraguay con la integridad del sistema financiero en general. La formación continua de los sujetos obligados es clave para asegurar la implementación de buenas prácticas en materia de cumplimiento normativo.

“Con estas iniciativas, la Superintendencia de Valores refuerza su labor reguladora en línea con los principios de integridad, consolidando la confianza de los inversionistas y promoviendo un entorno más seguro y alineado con las mejores prácticas internacionales de prevención del riesgo de LA/FT”, señaló en una nota de prensa el BCP.

Te puede interesar

Gremio ve con preocupación el freno a las construcciones y el sector privado explora alternativas de dinamización

La UIP insta al Gobierno a buscar otras opciones para conseguir recursos y seguir haciendo frente a la pandemia del COVID-19 sin frenar las obras de infraestructura.

Entre las iniciativas del sector privado se destaca que el banco Itaú se alió con la Inmobiliaria LARES para brindar promociones y planes de financiación, a fin de dinamizar las construcciones.

Bienes importados se encarecen tras aumento en la cotización del dólar

Si bien el ritmo de la inflación ha mostrado un descenso de manera sostenida en los últimos meses, aún se encuentra muy por encima de la meta del BCP para este año. El dólar es un factor adicional para que los productos se sigan encareciendo.

De seguir elevándose el tipo de cambio, los analistas consideran como un posible riesgo para los objetivos de convergencia de inflación de la banca matriz fijados para este año.

El sector importador reporta que el tipo de cambio genera más presiones y sobrecostos para los empresarios, que en su mayoría fueron absorbidos por ellos mismos durante el 2022.