fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

En seis meses, BCP vendió más de USD 600 millones para contener la volatilidad del dólar

Datos preliminares de enero a junio del BCP indican que las ventas compensatorias y complementarias realizadas para contener los picos de volatilidad del dólar alcanzaron los USD 652 millones, lo que representa un 24% menos en comparación con el mismo período del año pasado. La banca matriz asegura que las intervenciones solo se llevarán a cabo para mitigar picos de volatilidad.

Proyecciones Investor 2024: Crecimiento económico del 3,7%, inflación moderada y estabilidad del dólar

Investor destaca en su análisis para el año 2024 que Paraguay se encuentra en una posición favorable para experimentar un crecimiento significativo, impulsado por la estabilidad financiera y condiciones climáticas favorables que benefician especialmente al sector primario.

Estima un crecimiento del PIB del 3,7%, una inflación en alrededor del 4,5% y un tipo de cambio aproximado de G. 7.550 al cierre del año. Sin embargo, anticipa un déficit fiscal del -3,0% del PIB debido a inversiones en infraestructura pública y aumento del endeudamiento estatal.

Wall Street: Acciones norteamericanas y bonos públicos a 10 años se estancan al cierre de este miércoles

El mercado de valores de Estados Unidos reveló cifras estables al cierre de la jornada, aunque el S&P 500 sigue marcando máximos impulsado por Nvidia, por su lado, los futuros del Nasdaq 100 alcanzaron un nuevo récord y cerró con al alza en 0,2%. Mientras que los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 años no registraron grandes variaciones.

Postergarán estudio de proyecto de ley que canaliza el subsidio al transporte público

Datos preliminares de enero a junio del BCP indican que las ventas compensatorias y complementarias realizadas para contener los picos de volatilidad del dólar alcanzaron los USD 652 millones, lo que representa un 24% menos en comparación con el mismo período del año pasado. La banca matriz asegura que las intervenciones solo se llevarán a cabo para mitigar picos de volatilidad.

MEF reporta que ejecución de gasto social llega a G. 13,1 billones al cierre de mayo

Según datos del viceministerio de administración financiera (VAF) dependiente del MEF, el presupuesto vigente de los servicios sociales fue de G. 38,6 billones, de los cuales al cierre de mayo se ejecutó un 34%. El informe detalla que la estructura del Gasto Social se compuso principalmente en un 31% por recursos para el sector de Educación, el 30% fue para Salud, para promoción y acción social un 18% y seguridad social con el 17%.

Paraguay genera más de USD 100 millones y 5.000 empleos a través de la industria forestal

El MIC, a través de Rediex reportó que la industria forestal genera ingresos anuales de USD 107 millones por exportaciones y unos 5.000 empleos, posicionándose como pilar fundamental para la economía del país. Además se informó sobre la conformación de una mesa sectorial con actores del sector público y privado para seguir potenciando el crecimiento del sector y la inversión extranjera directa.