fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

El 40% de los trabajadores del sector privado ganan menos del salario mínimo, revela informe del Mtess

Un informe del Ministerio de Trabajo revela que en 2023 el salario promedio de los trabajadores asalariados privados fue de G. 2.871.966, superando el salario mínimo legal de G. 2.680.373, que representa el 93% del salario promedio. No obstante, 4 de cada 10 trabajadores ganan menos que el salario mínimo, con un promedio salarial de sólo el 62% de este.

Disminución en la superficie cultivada de soja y desafíos climáticos marcaron la campaña agrícola 2023/2024 en Paraguay

A nivel nacional, la producción de soja alcanzó los 10 millones de toneladas, aunque la caída de precios redujo los ingresos potenciales del país en USD 1.500 millones. En contraste, la superficie de maíz y arroz aumentó significativamente en áreas clave como Alto Paraná y Misiones.

Según los datos del Instituto de Biología Agrícola (Inbio), la campaña agrícola 2023/2024 en Paraguay, muestra una disminución de 182.000 hectáreas en la superficie cultivada de soja, comparado con la campaña pasada, que alcanzó un total de 3.505.070 hectáreas.

Alto Paraná, Itapúa y Canindeyú lideran en área sembrada, mientras que San Pedro enfrenta una crisis debido a la falta de lluvias desde el 2021. El rendimiento desigual de la soja, con el norte del país produciendo por debajo del punto de equilibrio, destaca una región críticamente afectada.

Estiman que déficit de la caja fiscal podría llegar a USD 500 millones en el 2027

Según datos del MEF, el desequilibrio de la Caja Fiscal asciende a USD 100 millones antes del primer semestre del año y podría duplicarse para fines de este año.Las previsiones indican que el déficit podría alcanzar los USD 500 millones en 2027. Ante esto, el ministro del MEF subrayó la necesidad de concienciar a la población sobre la situación y trabajar en una solución conjunta.

Producción nacional de tomate repunta y analizan cerrar la importación para potenciar baja de precios

Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería aseguró que tal y como se tenía previsto, se está registrando una buena cosecha de tomate local. Sin embargo, lamentó que los precios en góndolas sigan elevados mientras que las fincas están bajando. Aseguró que se espera tomar medidas para potenciar la reducción en el transcurso de la semana.

ARP manifiesta su preocupación sobre posición dominante de frigoríficos en la fijación de precios de la carne

El sector cárnico en general celebró el ingreso de la proteína paraguaya al mercado canadiense en la semana pasada, sin embargo, este logro quedó opacado luego de que el sector denuncie un manejo que va en contra de los intereses de los productores. Precisamente, en un comunicado de la ARP, afirma que un reducido número de frigoríficos controla la mayoría de la faena y penaliza de manera injusta al producto en cuanto a los precios.

Complejo sojero generó USD 2.341 millones en ingresos de divisas hasta mayo

El complejo sojero, que incluye granos, harina y aceite de soja, generó ingresos por USD 2.341 millones con un total de 5.782 toneladas exportadas hasta mayo. Sin embargo, los envíos de soja en grano experimentaron una caída del 4% en valor por segundo mes consecutivo, alcanzando USD 1.789, aunque aumentaron un 34% en volumen comparado con el mismo periodo del año 2023, según el boletín de UGP.

Incorporación de buses eléctricos: Mesa técnica define infraestructura de recarga e itinerarios

El Viceministerio de Transporte del MOPC lidera una mesa técnica para introducir buses eléctricos en Asunción, con representantes de varios sectores clave como Obras Públicas, Minas y Energías, y la ANDE. En una mesa técnica están planificando la infraestructura de recarga y los itinerarios para estos buses, que llegarán desde Taiwán próximamente.